Saltar el contenido

El Gobierno adjudica fondos europeos al organismo dirigido por el hermano de Sánchez

El pago a la ‘oficina musical’ de David Sánchez sirvió para adjudicar a dedo la producción de una ópera que se representó sólo una vez

El Gobierno destina fondos de la UE para la recuperación del tejido productivo español en la «oficina musical» de la Diputación socialista de Badajoz, dirigida por David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente.

La asignación de fondos europeos a la entidad pública bajo la dirección del hermano de Sánchez se formalizó el 12 de abril pasado y se publicó el 18 de mayo, diez días antes de las elecciones autonómicas y municipales.

Aunque el acuerdo está protegido por una cláusula de confidencialidad que impide divulgar la cantidad exacta transferida, El Debate ha obtenido acceso a un primer desembolso de 128.080 euros de fondos europeos destinados a España para mitigar los efectos de la pandemia y reactivar la economía.

Asignación aprobada antes de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

A pesar de la opacidad del Gobierno socialista a la hora de hacer divulgar la distribución de fondos europeos, el citado medio ha detallado parte del acuerdo suscrito por el Ministerio de Cultura para respaldar económicamente el proyecto.

Víctor Francos, segundo al mando del Ministerio de Cultura y actual presidente del Consejo Superior de Deportes, autorizó la transferencia. Por parte de la oficina de Sánchez, ribricó el acuerdo Miguel Ángel Gallardo, miembro del PSOE y presidente de la Diputación de Badajoz.

El acuerdo, firmado por Cultura, describe que la Diputación de Badajoz desarrolla el programa Ópera Joven, en su cuarta edición en 2023, para misión de «acercar la ópera al mundo rural» y que el proyecto «divulgativo y pedagógico» cuenta con la financiación del «mecanismo europeo Next Generation UE».

El documento menciona que la oficina dirigida por el hermano de Sánchez ha creado un programa llamado Operegrina, descrito como una iniciativa cultural que emplea la ópera como herramienta para transformar la realidad social, económica y cultural en «zonas fronterizas de España y Portugal afectadas por la despoblación».

David Sánchez, alias David Azagra

David Sánchez trabaja en Badajoz bajo el seudónimo de David Azagra. Su contratación en 2017 para el puesto de «coordinador de actividades de conservatorios musicales de Badajoz» generó controversia y acusaciones de enchufismo por parte de la oposición, al tratarse de un puesto, presuntamente, creado a medida del hermano de Sánchez.

La contratación coincidió con el regreso de su hermano a la secretaría general del PSOE tras ser expulsado de la dirección cuando descubrieron que trataba de perpetrar un pucherazo ante sus propios compañeros en una votación interna en la sede de Ferraz.

Posteriormente, recuerda el citado digital, la Diputación de Badajoz creó la entidad Ópera Joven y encomendó a David Sánchez su dirección, sin siquiera convocar un tribunal para evaluar candidatos, tras el rápido trámite de una entrevista personal realizada en la oficina de una diputada provincial del PSOE. Entre las condiciones para el puesto no figuraba siquiera poseer el título de profesor de música.

Dinero adjudicado a dedo para la ópera que se representó una sola vez

Los pagos ya han comenzado según el acuerdo divulgado por el citado medio, el cual tiene una duración inicial de dos años desde su firma, es prorrogable e incluye una cláusula de confidencialidad que impide revelar detalles a ambas partes.

Dos meses después de la firma, el 8 de junio, la Diputación de Badajoz autorizó una transferencia de 128.080 euros a la oficina pública dirigida por el hermano del presidente para financiar la producción de la ópera «La paz perpetua», estrenada en un único pase a finales de noviembre en el Teatro López de Ayala de Badajoz.

Lo más destacado del expediente de contratación, incide El Debate, es que el encargo se realizó a través de un procedimiento sin publicidad, es decir, a dedo, sin concurso público, algo poco común en el ámbito musical cuando se trata de una entidad pública.

La Diputación de Badajoz justificó este método alegando «razones de exclusividad». Según consta en el expediente, el contrato para la ópera fue otorgado a la compañía Emilia Yagüe SLU, con sede en Madrid y dedicada a las artes escénicas.

Deja tu respuesta