La administración republicana rechaza el reconocimiento efectuado por varios países occidentales
La Administración del presidente Donald Trump ha expresado su rechazo al reconocimiento del Estado palestino por parte de algunos países occidentales, calificando estas decisiones como simples «gestos simbólicos» que, según afirman, no contribuyen a resolver el conflicto en Gaza ni a fortalecer la paz en la región.
Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. declaró que la prioridad de su gobierno está centrada en soluciones diplomáticas efectivas. «Nos enfocamos en una diplomacia real, no en acciones que buscan solo llamar la atención. Nuestra meta es alcanzar una paz duradera, y eso no se logra con reconocimientos unilaterales», señaló el funcionario.
Trump y su equipo critican el respaldo a Palestina
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reforzó esta postura al declarar en una rueda de prensa que el presidente Donald Trump se opone firmemente al reconocimiento de Palestina como Estado independiente. «Trump ha sido claro en este asunto. Lo mencionó recientemente durante su visita al Reino Unido, junto al primer ministro Keir Starmer», indicó.
Leavitt también afirmó que, desde la perspectiva del expresidente, esta medida no ayuda en la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, ni contribuye a poner fin al conflicto actual. «En opinión del presidente Trump, esto solo representa una recompensa para Hamás. Estas decisiones no se traducen en acciones reales, sino en declaraciones vacías de algunos de nuestros socios y aliados», afirmó.
Estados Unidos reitera su compromiso con Israel y la estabilidad regional
Desde Washington, la postura sigue siendo clara: el apoyo a Israel, la seguridad regional y la búsqueda de la liberación inmediata de los rehenes son las prioridades actuales. «Seguiremos colaborando estrechamente con nuestros aliados para garantizar la seguridad de Israel y trabajar hacia una paz y prosperidad sostenibles en la región, algo que no es posible mientras Hamás siga presente», concluyó el portavoz del Departamento de Estado.








