Ya son más de 130 millones los destinados a inmigrantes ilegales en menos de un año
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva partida extraordinaria de 13 millones de euros destinada a reforzar la atención de menores extranjeros no acompañados (menas) en las comunidades de Canarias y Baleares, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Según el comunicado del Ministerio de Juventud e Infancia, el reparto de fondos se distribuirá de la siguiente manera: Canarias recibirá 5 millones de euros, Ceuta 4,1 millones, Melilla 2,7 millones y Baleares 1,2 millones.
Más de 135 millones en ayudas durante 2025
Esta dotación no llega de forma aislada. Se suma a los 22 millones de euros transferidos hace menos de un mes para reforzar los sistemas de acogida en los mismos territorios, además del fondo de 100 millones de euros vinculado al Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo.
En conjunto, el Ministerio ha puesto a disposición de estas comunidades y ciudades autónomas 135 millones de euros en lo que va de año, sin contar las partidas ordinarias.
El Ejecutivo defiende esta inversión como una respuesta al elevado esfuerzo económico y logístico que asumen las administraciones locales para atender a los menas. Sin embargo, estas cifras también reflejan la creciente presión migratoria que enfrenta España, especialmente en los territorios fronterizos, donde el flujo de llegadas continúa en aumento.
Canarias: cinco millones para el epicentro de la crisis migratoria
Con cinco millones de euros asignados, Canarias sigue siendo el principal foco de entrada de inmigración irregular por vía marítima. Aunque no se ha precisado el número actual de menores tutelados, la saturación del sistema de protección ha obligado a declarar una situación de contingencia migratoria.
Los nuevos fondos buscan reforzar los recursos destinados al alojamiento, educación y atención social de los menores llegados a las islas.
Ceuta: 4,1 millones ante un repunte del 50% en las llegadas ilegales
En Ceuta, los datos de ACNUR hasta el 19 de octubre indican la llegada de 3.332 inmigrantes, un aumento de más del 50% respecto al año pasado.
Con una población de apenas 85.000 habitantes, la ciudad afronta una alta presión sobre sus centros de menores y servicios sociales, motivo por el cual el Gobierno ha aprobado 4,1 millones de euros adicionales para reforzar su red de acogida.
Melilla: 2,7 millones para hacer frente a un aumento del 200% en la inmigración irregular
La ciudad autónoma de Melilla ha registrado 284 entradas ilegales en lo que va de año, lo que supone un incremento del 200% en comparación con 2024.
El Ejecutivo ha asignado 2,7 millones de euros para ampliar la capacidad de acogida y mejorar la atención de los menores extranjeros no acompañados en un territorio de solo 12 kilómetros cuadrados, actualmente en situación de saturación constante.
Baleares: 1,2 millones ante cifras récord de llegadas
Las Islas Baleares, declaradas en emergencia migratoria desde el 16 de septiembre, recibirán 1,2 millones de euros.
De acuerdo con ACNUR, la comunidad ha registrado 6.130 llegadas ilegales en 2025, un 75% más que el año anterior.
El aumento de pateras procedentes del norte de África, especialmente hacia Ibiza y Formentera, ha convertido al archipiélago en una de las nuevas rutas de entrada a España.
135 millones sin una estrategia clara de control fronterizo
El desembolso de 135 millones de euros en menos de un año refleja la magnitud económica de la actual crisis migratoria en España.
Mientras el Ministerio de Juventud e Infancia subraya la importancia del apoyo financiero a las comunidades más afectadas, los datos de ACNUR muestran un aumento sostenido de las llegadas ilegales:
- Baleares (+75%)
- Ceuta (+50%)
- Melilla (+200%)
Estos incrementos evidencian una presión migratoria creciente que desafía la capacidad de acogida y los presupuestos locales, y que plantea la necesidad de políticas más eficaces de control y cooperación internacional.








