Saltar el contenido

El Gobierno destina 167 millones en un solo día a fondos internacionales, gestión de la inmigración ilegal y la empresa Indra

Pedro Sánchez sigue despilfarrando el dinero de todos los españoles

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado en una sola jornada una partida presupuestaria de 167 millones de euros destinados a diversos fondos internacionales y proyectos estratégicos. La decisión fue tomada durante una intensa sesión del Consejo de Ministros, caracterizada por una serie de inversiones millonarias que buscan reforzar la posición económica y social del país.

Entre las aportaciones más destacadas se encuentran los 7,5 millones destinados al Banco Interamericano de Desarrollo y al Banco Asiático de Desarrollo, así como los 35 millones dirigidos al Fondo de Inversión en el Clima del Banco Mundial. También se han asignado 20 millones para el Fondo para América Latina y el Caribe y 5 millones al Fondo Global de Descarbonización del Transporte. Además, se aprobaron condonaciones de deuda por 66,6 millones en el Banco Mundial, junto a 4,6 millones para el Fondo Africano de Desarrollo y otras contribuciones menores, como los 650.000 euros para el Fondo Multidonante por la Igualdad de Género y los 19,5 millones para el nuevo Fondo «Planeta Habitable», según informó The Objective.

Estas inversiones internacionales coinciden con importantes decisiones económicas dentro de España. El Gobierno autorizó un préstamo de 5.432 millones de euros a Indra, empresa tecnológica en la que participa la SEPI, para impulsar programas especiales de modernización. A esta cifra se suman casi 1.300 millones adicionales destinados a otras empresas vinculadas a este plan. Asimismo, se destinó un presupuesto superior a 7,6 millones para la gestión y atención de la inmigración ilegal, distribuidos entre las Islas Baleares (3,3 millones) y Canarias (4,3 millones), junto con cinco millones para la instalación de sensores en la valla fronteriza de Ceuta.

La medida que generó mayor polémica fue la aprobación para iniciar la tramitación de una reforma constitucional que modifica el artículo 43 de la Constitución, con el objetivo de reconocer el aborto como un derecho fundamental. Esta propuesta reabre un debate social y político muy divisivo en España, mientras que la oposición acusa al Gobierno de usar esta iniciativa como una distracción ante los recientes escándalos de corrupción.

En el ámbito cultural, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales recibió luz verde para transferir cerca de 550.000 euros a programas internacionales relacionados con las políticas audiovisuales del Ejecutivo.

Los martes, tradicionalmente días tranquilos en la agenda laboral, se han convertido en jornadas clave para la política española. Cada semana, el Consejo de Ministros se reúne en La Moncloa para decidir el destino de miles de millones de euros en fondos públicos mediante decretos y acuerdos extraordinarios. Lo que para la mayoría de los ciudadanos puede parecer rutinario, para el Gobierno es una oportunidad para implementar su estrategia de gestión y control del gasto público.

Frente a estas cifras, crecen las demandas de una mayor supervisión y control sobre la gestión gubernamental. Sin presupuestos actualizados y con un poder normativo casi ilimitado, el Ejecutivo mantiene un amplio margen de maniobra. Expertos y voces críticas advierten que, si no se establecen mecanismos de fiscalización más estrictos, la práctica de repartir fondos millonarios semanalmente podría consolidarse sin el necesario debate parlamentario.

Deja tu respuesta