Saltar el contenido

El Gobierno genera un agujero de 126.000 millones en el sistema de pensiones

El Sanchismo reconoce el agujero pero culpa a los ‘milmillonarios’ préstamos pedidos por los diferentes gobiernos de España desde los años 90

La deuda que acumula la Seguridad Social con el Estado se podría calificar de ‘salvaje’. Son ya 126.000 millones de euros. Es decir, cerca del 8% del Producto Interior Bruto (PIB). El sistema de pensiones, despedazado.

El Gobierno del Sanchismo, tal y como apunta El Mundo, reconoce el agujero, pero culpa a los milmillonarios préstamos que han pedido los distintos gobiernos desde los años noventa y defiende su modelo de transferencias directas de capital al sistema de las pensiones para asumir la parte del gasto que no cubren las cotizaciones sociales.

El Gobierno admite esta deuda histórica en una respuesta parlamentaria a una pregunta del Grupo Popular en el Congreso en la que los de Alberto Núñez Feijóo pedían explicaciones sobre un reciente informe del Tribunal de Cuentas. Advertía de un patrimonio neto negativo de 98.526 millones de euros en la Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, a cierre de 2023…

Desequilibrios financieros

Todo ello en un contexto en el que «los recursos propios del sistema de la Seguridad Social resultaron insuficientes para la cobertura de los gastos del mismo origen, provocando desequilibrios financieros, presupuestarios y de tesorería».

El informe del Tribunal de Cuentas recoge una deuda acumulada de la Seguridad Social con el Estado de 116.166,41 millones de euros (98.997,76 millones entre 2017 y 2023 y otros 17.168,65 millones concedidos en los noventa para financiar las obligaciones pendientes del Insalud), que asciende a 126.170,2 millones si se añade el préstamo de más de 10.000 millones desembolsado en 2024.

Financiación mediante préstamos

«Esta tendencia, de instrumentar la financiación del Estado a la Seguridad Social mediante préstamos, en lugar de mediante aportaciones de sucesivas de transferencias, pierden su razón de ser puesto que, si bien garantizan la sostenibilidad presupuestaria del Sistema, aumentan el nivel de endeudamiento de esta», justifica el Gobierno del Sanchismo.

Según el criterio de Eurostat, «la financiación vía préstamos para entidades con patrimonio neto negativo, como es el caso de la Seguridad Social, es inadecuada, siendo la herramienta más apropiada para dicha financiación las transferencias de capital».

Con todo, el Ejecutivo considera «razonable afrontar el saneamiento definitivo de la Seguridad Social» después de más de tres décadas de impagos, aunque no aporta ninguna información sobre cómo pretende llevar a cabo ese saneamiento de las cuentas.

Deja tu respuesta