Saltar el contenido

El Gobierno obligará a pymes y autónomos por ley a emitir siempre factura electrónica

Esta medida no llegará antes del 2026 mientras Economía no ultime el reglamento que se recogía en la Ley Crea y Crece

La entrada en vigor de la obligación de emitir facturas electrónicas, una obligación que será común para grandes empresas, Pymes y autónomos, está ahora mismo en el Ministerio de Economía, donde se prepara el Reglamento que debe dar forma a esta nueva obligación, que ya se recogía en la Ley Crea y Crece, aprobada ya en 2022.

Emitir facturas, pero siempre electrónicas, supondrá un cambio radical que afectará sobre todo a pymes y a autónomos. Todos deberán disponer de alguno de los programas de facturación electrónica que ya hay en el mercado, aunque existe otra posibilidad de la Agencia Tributaria.

Los especialistas consideran que para 2026 o quizás 2027, porque el asunto, para respiro de muchos anda con retraso, se dará arranque a esta nueva obligación contable. No obstante, en ese momento solo las empresas con más de ocho millones de facturación estarían obligadas a emitir facturas electrónicas.

Factura digital y documento en PDF

Además, durante los primeros 12 meses desde la entrada en vigor estas empresas tendrán que acompañar dichas facturas electrónicas de un documento en formato PDF,  en sus transacciones con empresas más pequeñas y profesionales, pues estos aún no dispondrían de facturación electrónica.   

En una segunda fase, mínimo para 2027, independientemente de sus ingresos, todas las empresas tendrán que disponer de un programa de facturación para enviar o recibir facturas electrónicas.

Por último, se habilitará una nueva obligación: la de informar a la Agencia Tributaria,  o a sus proveedores del estado en el que se encuentran sus facturas.  

Esto es así por Ley, y prevé que los autónomos deberán informar a quien expide la factura, es decir, el proveedor empresario o profesional,  del estado de recepción y, si procede,  en su caso pago de esa factura, en el plazo de cuatro días naturales, sin contar sábados, domingos o festivos. 

Para aquellos que hayan optado por la plataforma gratuita que pondrá en marcha Hacienda, todo este proceso,  deberán remitirle en esos mismos plazos el estado de sus facturas a la Agencia Tributaria.

Programas de facturación electrónica

Con la llegada de la facturación electrónica, se impone por tanto la obligatoriedad de disponer de un software de facturación legal.  

Actualmente existen infinidad de programas de facturación desde los que nos ofrecen pocas funcionalidades y que en general pueden ser una opción válida para empresas con poca facturación, hasta complejos software que nos permiten una gestión casi integral de nuestra contabilidad y obligaciones fiscales.

El coste de estos programas es muy variado y cada empresa deberá decidir en función de sus necesidades.

Plataforma pública

No obstante,  Hacienda está trabajando en la elaboración de una plataforma pública para que los autónomos puedan emitir facturas por Internet y cumplir de forma gratuita con la futura obligación de facturar por medios electrónicos.

Tal y como recoge la Ley Crea y Crece esta solución gratuita desarrollada por Hacienda tiene que servir también como “repositorio universal y obligatorio de todas las facturas electrónicas, proveyendo, así mismo, servicios generales de seguimiento del cobro y opciones de descarga para los emisores y destinatarios de las facturas y sus autorizados”. 

Deja tu respuesta