El Ejecutivo subvenciona con dinero público una campaña ideológica en redes bajo el pretexto de conmemorar los “50 años de democracia”.
El Gobierno de España ha pagado 3.146 euros al politólogo y divulgador activista Alán Barroso por la producción de dos vídeos de apenas minuto y medio sobre el dictador Francisco Franco. Los vídeos forman parte de la campaña institucional ‘España en Libertad. 50 años’, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, con el objetivo declarado de conmemorar el medio siglo transcurrido desde la muerte del general.
La información, publicada por THE OBJECTIVE a partir de una resolución del Portal de Transparencia, revela que Barroso —conocido por sus vídeos en TikTok, Instagram y YouTube con un marcado sesgo ideológico progresista— fue contratado por el Ejecutivo para difundir contenido propagandístico bajo apariencia divulgativa.
Campaña institucional con rostro político
En concreto, el politólogo recibió 2.600 euros más IVA por la escritura, grabación, montaje y edición de dos piezas tituladas “El Plan de Estabilización y el milagro económico” y “La persistencia de una Hacienda obsoleta y la realidad de la Seguridad Social”. El importe total asciende a 3.146 euros tras sumar el 21% de IVA.
Los vídeos fueron difundidos en las redes sociales del proyecto institucional ‘España en Libertad’, gestionado por el Gobierno a través de las cuentas @50enLibertad en X e Instagram. Se trata de un canal promocional que, según su biografía, busca «conmemorar el país próspero, plural y democrático en el que nos hemos convertido». No obstante, los contenidos difundidos en dicha cuenta responden a una visión claramente sesgada de la historia reciente, y han contado con la colaboración de perfiles afines ideológicamente al actual Ejecutivo, como la activista Carla Galeote o la divulgadora Josefina Mesa, quien también cobró 1.650 euros por un vídeo sobre la educación en el franquismo y por conducir un acto celebrado en Madrid.
Uso ideológico de los fondos públicos
La revelación de estos pagos ha reavivado el debate sobre el uso de recursos públicos para financiar narrativas partidistas bajo el pretexto de la memoria democrática. La campaña, enmarcada dentro de la estrategia del PSOE de reforzar su relato histórico, se produce en paralelo a otras iniciativas similares, como la contratación de la revista satírica ‘Mongolia’ para representar su obra “Chistes contra Franco” en cuatro funciones financiadas también por el Estado.
Cabe recordar que el PSOE ha mostrado recientemente su preocupación por el creciente interés de los jóvenes en el periodo del franquismo, algo que desde la izquierda se interpreta como una amenaza a su hegemonía cultural. El despliegue de estas campañas apunta, según analistas críticos, a un intento de reeducación ideológica y control del discurso histórico a través de las plataformas digitales más populares entre los jóvenes.
Una estrategia comunicativa orquestada
La campaña ‘España en Libertad’, según el propio Gobierno, tiene como propósito destacar los logros democráticos desde 1975 hasta hoy, y está coordinada por un comisionado especial y un comité científico. No obstante, la participación de perfiles ideologizados y el gasto público en creadores de contenido con afinidad ideológica plantea serias dudas sobre la neutralidad institucional de esta conmemoración.
Con esta operación, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a evidenciar su tendencia a confundir lo público con lo partidista, utilizando el dinero de todos para financiar narrativas alineadas con su agenda política, al tiempo que margina cualquier revisión crítica del pasado reciente que no se ajuste a sus postulados.









Lun 19 mayo 2025 @ 15:22
Le encanta cobrar de todos los españoles para decir cosas que solo le importan a una parte de ellos mientras se preocupa de si los que pasan de él votan por Israel en Eurovisión y se gastan un euro y medio.
Valiente hipócrita.
Rectifico: cobarde hipócrita.