Saltar el contenido

El Gobierno sigue planteando para 2025 una fuerte subida de impuestos al diésel

Hacienda ultima sacar adelante este mes y por Real Decreto-ley el incremento de más de 11 céntimos el precio por litro de gasoil

El no parar de Hacienda para ‘rascar’ de los bolsillos de los ciudadanos no tiene fin. Hace un mes, la reforma fiscal no contó con la aprobación de la eliminación de reducciones fiscales al diésel. El Gobierno del PSOE no contó con el apoyo de la mayoría en el Congreso.

Pero la Sanchosfera o el Socialcomunismo de Pedro Sánchez, en connivencia con el ministerio de Hacienda de la grandilocuente María Jesús Montero, buscan soluciones y lo  quieren hacer a través de una nueva medida: crear un real decreto-ley antes de que acaba este 2024, en plenas Fiestas de Navidad.

Esta medida, que está en la mente del Gobierno, y confirmada por medios como La Vanguardia, se quiere desarrollar a cambio de un pago de fondos europeos. Pero esta iniciativa fiscal supondrá que se encarecerá alrededor de 11,3 céntimos el litro. Esto sucederá porque se eliminará la bonificación fiscal al diésel.

La medida, que dejaría fuera a los transportistas, supondría según las estimaciones de Hacienda unos ingresos adicionales de unos 1.500 millones de euros.

Impacto a la clase media

Y es que, en España, el 52% de los vehículos tienen motor diésel, con lo que el impacto sería amplio, sobre todo, para quienes tienen coches más antiguos.

Recordamos que el paquete fiscal del Gobierno aprobado el pasado mes quedó limitado respecto a las intenciones iniciales del Gobierno. Aunque salió adelante el impuesto mínimo del 15 % a las multinacionales y subidas fiscales a los bancos, el tabaco, el vapeo o las rentas del capital de más de 300.000 euros.

No salió adelante la subida impositiva al diésel, pero ahora, y como Junts y PNV no respaldan el tributo a las energéticas, Hacienda busca ahora aprobar el denominado ‘dieselazo’ por separado.

Emisiones contaminantes

Este incremento es una vieja reclamación de los expertos fiscales de Hacienda, que la incluyeron en el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Tributario. El Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado materializarla en varias ocasiones, pero ha encontrado una fuerte oposición social. Afectará a cerca de 14 millones de conductores.

El objetivo de este cambio es doble, aseguran desde fuentes oficiales: cumplir con la reforma fiscal que exige Europa para obtener fondos comunitarios Next Generation destinados a promover la transición ecológica. Y tratar de desincentivar el uso de los coches diésel, que producen, como pregona la Agenda 2030, más emisiones contaminantes que otros tipos de motor.

Deja tu respuesta