‘El 5 de noviembre la Secretaría de Estado de Seguridad emitió un comunicado por WhatsApp poniendo límites a las formas de colaboración policial’
La segunda jornada de la Comisión del Ayuntamiento de Valencia para la Recuperación de las Zonas Afectadas por la gota fría DANA comenzó este con la comparecencia de José Vicente Herrera, jefe de la Policía Local de Valencia, quien afeó las trabas que puso interior a la actuación policial a pesar de las circunstancias excepcionales que impuso la tragedia.
Herrera detalló la operativa policial antes, durante y después de la catástrofe, destacó la colaboración de los cuerpos policiales llegados de toda España a las tres pedanías valencianas afectadas y también valoró la solidaridad entre policías locales de los municipios afectados que incluía el trasvase de agentes.
El jefe de Policía Local de Valencia afeó el recordatorio emitido una semana después de la tragedia desde el ministerio de Interior, en concreto: “El día 5 de noviembre la Secretaría de Estado de Seguridad emitió un comunicado remitido por WhatsApp poniendo límites a las formas de colaboración policial», dijo a la Comisión.
El Gobierno de Sánchez puso freno a la intervención de la Policía Local en la zona devastada
Herrera relató que “Se pusieron en contacto con la Agencia Valenciana de Seguridad Pública y Emergencias. La Ley Orgánica constriñe mucho la actuación de las policías locales, pegada a lo diario, pero hay situaciones excepcionales. Lo lógico es que ante una situación como esta nadie arbitre actuaciones que van exclusivamente en lo humanitario y la emergencia. Yo no vi directamente la nota de la secretaria de Estado de Seguridad, me llegó por WhatsApp, hacía un llamamiento a tener cuidado con ciertas actuaciones porque no estaban amparadas por la ley. La persona que redactó la nota no estuvo muy acertada”.
Trabas de Interior mientras los saqueadores campaban a sus anchas
A pesar de la dimensión de la tragedia, el mensaje de WhatsApp recibido por Herrera el 5 de noviembre, recogido por el diario ‘Levante’, indicaba que, según la legislación vigente respecto “ejercicio de funciones de los cuerpos de policía local y autonómicos fuera de los términos de sus demarcaciones naturales; resulta imprescindible que en los ofrecimientos de colaboración, para participar en las labores de auxilio y asistencia a la población por los estragos causados por la dana, de otros cuerpos policiales distintos a los estatales, locales y Unidad Adscrita del CNP en la Comunidad Valenciana, competentes en los territorios respectivos, se tenga en cuenta que dichos cuerpos policiales no pueden prestar servicio en materia de seguridad ciudadana o policía judicial, debiendo limitarse su colaboración a labores de apoyo a los trabajos de recuperación de servicios».
Interior añadió en su nota que: «En el caso de que tales cuerpos policiales ajenos concurran en ejecución del ofrecimiento de colaboración con unidades especializadas, tales como policía científica, servicios cinológicos, etc., deberán actuar en los servicios correspondientes de Policía Nacional o Guardia Civil, o bajo dirección de éstos».
El ministerio concluye que «si con ocasión de las labores de recuperación de servicios en las que participan, se vieran obligados a practicar alguna actuación urgente en atención de circunstancias excepcionales de la que resultaran medidas limitativas de derechos (ej. detención o retención de personas), deberán comunicarlo de manera inmediata a los servicios o responsables de los citados cuerpos policiales estatales, poniendo a su disposición con urgencia a las personas detenidas y cuales quiera otros efectos que hubieren sido intervenidos».









Lun 13 enero 2025 @ 21:24
Me gusta mucho tener la información veraz a la alcance de mi mano, sin trabas ni impedimentos.