El Gobierno ‘consigue’ que 842.000 autónomos coticen ahora más gracias a su reforma implantada por el Ministerio de Seguridad Social
El nuevo sistema de cotización para los autónomos ha conseguido recaudar en su primer año más que antes. Así se lo comunicó el Ministerio de Seguridad Social a los agentes sociales en la reunión para avanzar en los nuevos tramos de cotización para el año que viene y siguientes.
“La reforma ha incrementado la base de cotización media del sistema en su primer año de vigencia, por lo que la recaudación no solamente no se ha reducido, sino que además ha aumentado, contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema”, explicó UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) en un comunicado recogido por La Verdad.
Así, la renta media de los trabajadores por cuenta propia ronda ya los 25.000 euros anuales (con datos del ejercicio 2023), aunque esta cantidad difiere significativamente en función de si son societarios y no societarios.
Los autónomos que no llegan ni al salario mínimo
Los primeros tienen una renta media de casi 39.000 euros. Los segundos, en cambio, no llegan a 18.500 euros, según los datos hechos públicos por esta asociación.
Destaca que significa que los autónomos personas físicas, de media, se sitúan en el entorno del salario mínimo, una vez descontadas las cuotas a la Seguridad Social.
El nuevo sistema de cotización por tramos ajustados a los rendimientos netos que se implantó a partir de 2023 ha permitido aflorar que 842.000 autónomos coticen ahora más, puesto que estaban pagando por debajo de lo que deberían.
En el lado contrario, había más de 590.000 autónomos que estaban cotizando de más, los más vulnerables, según destacó UGT.
Es más, 315.000 trabajadores por cuenta propia pagaron en 2023 una cuota inferior a la mínima de 2022, lo que representa un 10% del colectivo. “El nuevo sistema les hace menos vulnerables porque pagan menos por una protección futura similar”, señala UATAE.
Los autónomos societarios, en proporción, han sabido moverse mejor en el nuevo sistema y reflejan mayores cambios de base de cotización. Esto puede deberse a que cuentan con mejor asesoramiento como consecuencia de su situación económica.
Cese de actividad
El Gobierno pretende en esta recta final de año, además de establecer las nuevas cuotas de los autónomos a partir de 2026, modificar el cese de actividad para que llegue a más emprendedores. Ahora se rechaza el 60% de las peticiones.
En lo que ha coincidido Seguridad Social y los agentes sociales es en mejorar los procedimientos y acelerar los tiempos. Todo después de haberse detectado algunos problemas durante el primer tramo de regulación de las cuotas de autónomos de 2023. Entre ellos, la parte de autónomos societarios y familiares colaboradores que no se les había permitido mantener su base de 2022 al haber tenido rendimientos cero.








