Saltar el contenido

El Parlamento Europeo reconoce tras una iniciativa de VOX que el Pacto Verde limita el crecimiento económico

Por primera vez se reconoce que la hiperregulación asfixia al tejido productivo europeo

Bruselas da un giro histórico y admite que el Pacto Verde Europeo frena a las pymes y representa un obstáculo para el desarrollo económico. Así lo refleja el nuevo informe aprobado por la Comisión de Economía del Parlamento Europeo, impulsado por el eurodiputado de VOX, Jorge Martín Frías.

El Parlamento Europeo aprueba una hoja de ruta para facilitar financiación a pymes y scale-ups

El documento, respaldado por una mayoría alternativa al tradicional consenso entre populares y socialistas, marca un punto de inflexión en la política económica de la Unión Europea. Su objetivo principal es mejorar el acceso a la financiación para pequeñas y medianas empresas (pymes) y compañías en expansión (scale-ups), fundamentales para el crecimiento del tejido empresarial europeo.

El impacto negativo del Pacto Verde en la economía europea

Por primera vez, una institución comunitaria reconoce abiertamente los efectos negativos del Pacto Verde Europeo, una agenda medioambiental que, según el informe, ha impuesto una hiperregulación que asfixia a las empresas.

Datos clave del informe:

  • Las empresas europeas gastan más de 150.000 millones de euros anuales en cumplimiento normativo.
  • El 60% de las compañías considera que las medidas derivadas del Pacto Verde son un freno a la inversión.
  • Entre las pymes, el 55% identifica la burocracia como su principal barrera de crecimiento.

Como consecuencia, muchas pequeñas empresas están optando por trasladar sus operaciones fuera de la UE, buscando entornos regulatorios más flexibles y favorables. Este fenómeno está debilitando la competitividad de Europa y contribuyendo al estancamiento económico que afecta al continente desde hace más de 20 años.

VOX denuncia el modelo actual y exige reformas estructurales

El eurodiputado de VOX, Jorge Martín Frías, ha sido contundente:

«Durante años, las políticas acordadas entre populares y socialistas han impuesto un modelo que frena el crecimiento y castiga a los creadores de empleo».

Propuestas para impulsar la competitividad y la inversión

El informe aprobado no solo identifica los problemas, sino que plantea soluciones concretas. Entre ellas se destacan:

  • Simplificación administrativa: Se solicita a la Comisión Europea una estrategia real para reducir la carga burocrática, basada en el principio de proporcionalidad y con exenciones específicas para las pymes.
  • Respeto a la soberanía nacional: Se pide que cada Estado miembro tenga la capacidad de diseñar marcos regulatorios propios, adaptados a sus realidades económicas.
  • Incentivos fiscales para la inversión privada: Se propone premiar a los ciudadanos que inviertan sus ahorros en proyectos productivos nacionales.
  • Protección al pequeño inversor y educación financiera: Se busca crear un entorno favorable para canalizar el ahorro privado hacia el crecimiento empresarial.

Un modelo económico alternativo: libertad, soberanía y apoyo al emprendimiento

VOX, a través del grupo parlamentario Patriotas por Europa, defiende un modelo económico que prioriza la libertad empresarial, el respeto a la soberanía nacional y el apoyo a quienes generan empleo y riqueza.

Deja tu respuesta