Saltar el contenido

El paro sube en 193.700 personas, el mayor incremento desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos

El Gobierno socialcomunista se felicita por datos que considera que ‘ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral’

Hitos del Gobierno socialcomunista: a pesar de la cocina estadística ministerial, entre enero y marzo, el paro creció en 193.700 personas, lo que representó un aumento del 7,4% respecto al trimestre anterior, mientras que la ocupación descendió en 92.500 personas (-0,4%), principalmente debido a la pérdida de 92.200 empleos en el sector público, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del desempleo fue el más elevado en un primer trimestre desde 2013. A finales de marzo, el número de desempleados alcanzó los 2.789.200, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2024, y los ocupados sumaron 21.765.400, descendiendo de los 21,8 millones que se habían logrado en los trimestres anteriores.

El Gobierno se felicita y recurre a su propia cocina estadística del paro

El número de asalariados disminuyó en 90.000, afectando sobre todo al empleo temporal (-80.200), mientras los asalariados con contrato indefinido apenas descendieron (-9.800).

Ajeno a la realidad, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa recurrió al habitual argumentario, basado en su propia cocina estadística, y destacó que, ajustando las cifras por estacionalidad, se superaron los 22 millones de ocupados, con un aumento de 159.700 trabajadores (+0,73%) en el primer trimestre.

«Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido», señaló el Ministerio dirigido por Carlos Cuerpo.

La tasa de paro subió a 11,36%, su mayor nivel desde inicios de 2024. No obstante, Economía recordó que el primer trimestre suele tener una «desfavorable estacionalidad» y destacó que esta tasa es la más baja para un primer trimestre desde 2009.

Según recoge este lunes ‘Europa Press’, la tasa de actividad subió ligeramente hasta 58,57%, tras aumentar el número de activos en 101.200 personas (+0,4%), alcanzando los 24,6 millones. Esto, según el Ministerio, «refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral».

Deja tu respuesta