Los de Feijóo vuelven a salir una vez más al rescate del gobierno de Pedro Sánchez
En una controvertida sesión en el Senado, el Partido Popular ha optado por no apoyar la propuesta de VOX para derogar la ley del «solo sí es sí», evitando así una votación que podría haber supuesto un golpe parlamentario al PSOE. Esta decisión ha generado un intenso debate político, ya que la normativa, impulsada por el anterior Ministerio de Igualdad liderado por Irene Montero, ha sido duramente criticada por sus consecuencias judiciales, entre ellas la reducción de penas y la excarcelación de condenados por delitos sexuales.
VOX reclama la derogación total de la ley del «solo sí es sí»
La iniciativa de VOX en el Senado buscaba eliminar por completo la controvertida ley, aprovechando el contexto del debate sobre la reprobación de la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo. La portavoz del partido, Paloma Gómez, denunció que el Gobierno sigue aplicando las mismas políticas que generaron lo que calificó como «un grave error jurídico», aludiendo a las rebajas de condena que afectaron a numerosos agresores sexuales.
Durante su intervención, Gómez fue crítica tanto con el PSOE como con el PP, acusando a ambos de mantener vigente una ley que ha favorecido a delincuentes sexuales. Además, aseguró que la reforma aprobada en 2023 no ha corregido los fallos fundamentales de la normativa original, citando sentencias recientes que, según VOX, continúan beneficiando a condenados por violencia sexual, como algunos miembros de ‘La Manada’.
El PP justifica su rechazo a la propuesta de derogación
A pesar de haber reconocido en anteriores ocasiones los efectos negativos derivados de la ley, el Partido Popular decidió no apoyar la derogación completa, argumentando que no era el momento adecuado para reabrir ese debate legislativo. Según fuentes del grupo popular, el foco de la sesión debía estar en exigir explicaciones al Gobierno por las fallas detectadas en el sistema de seguimiento de víctimas de violencia de género, especialmente en relación con el uso de pulseras telemáticas.
Esta postura ha sido interpretada como un respaldo indirecto al PSOE, permitiendo que la ley continúe en vigor sin mayores modificaciones, al menos por ahora.
Críticas cruzadas y tensión política
Desde VOX se acusó a PP y PSOE de sostener el «desastre jurídico» derivado de la ley del solo sí es sí. Paloma Gómez cerró su intervención advirtiendo que «las mujeres seguirán sufriendo las consecuencias mientras el bipartidismo se niegue a asumir su responsabilidad».
La ley del «solo sí es sí» ha sido uno de los temas más polémicos en el panorama legislativo reciente, y aunque fue modificada en 2023, sus repercusiones continúan generando divisiones en el Parlamento y en la opinión pública. La negativa del PP a apoyar su derogación total añade una nueva capa al debate político, marcado por la confrontación entre partidos en torno a la protección de las víctimas y la gestión legislativa de los delitos sexuales.








