Saltar el contenido

El precio del oro bate su récord histórico: más de 2.600 dólares la onza

Sube más de un 20% solo en 2024 debido a las tensiones políticas internacionales como la guerra de Ucrania o el conflicto en Oriente Medio

Récord histórico del precio del oro. Se ha batido esta misma semana y se encuentra por las nubes. Los que quieran o puedan vender este preciado metal están de enhorabuena. Se cotiza más que nunca; los que puedan invertir en él, obtendrán un valor seguro.

La onza de este metal precioso acaba de superar por primera vez los 2,600 dólares, prolongando una subida impulsada por las apuestas a nuevos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y el aumento de la tensión en Oriente Medio. En lo que va de año 2024, el alza supera el 20%, todo un hito. Y en los últimos cinco años se ha revalorizado un 60%.

Hay diferentes factores que explican este hecho, y no solo como activo refugio y seguro de los inversores. También debido a la inminente rebaja de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos o las tensiones en Asia junto a la eterna guerra de Ucrania. Los bancos centrales están realizando, ante estos conflictos, importantes adquisiciones de oro.

Según explican los expertos en economía internacional, tanto los metales preciosos como los de uso industrial han despertado un fuerte interés en los inversores en el primer y el segundo trimestre. El oro y la plata destacaron en la primera parte del año tras un aumento de la demanda de los inversores en Asia, mientras la renta variable china seguía decepcionando. Ahora, los precios del oro y la plata se han estabilizado en niveles más altos, ya que los mercados anticipan el inicio de un ciclo de recortes de tipos en Estados Unidos.

Tensión entre Estados Unidos y China

Además, con el endurecimiento de la tensión entre EEUU y China, así como por las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, los bancos centrales han impulsado compras récord de oro como activo monetario de reserva; han comprado cerca de 1.000 toneladas de oro, el 20% de la demanda mundial, entre 2022 y 2023. Este ritmo continuó en el primer trimestre de 2024.

Asimismo, diversas casas de análisis han advertido de que ante una demanda creciente y una oferta menguante de oro cabe esperar que los precios de este metal continúen al alza.

El oro y todo el sector relacionado con este metal también sirve como una forma de diversificar los activos de una cartera de inversión, ya que tienen una correlación inversa con otros activos financieros. Así, señala el sector, «cuanta más incertidumbre veamos, más tiende a subir el precio del oro. Y esta no se despejará hasta el mes de noviembre, cuando se sepa el resultado de las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos”.

Deja tu respuesta