Repite por segundo año consecutivo como el radar que más multas pone y formuló 74.553 denuncias durante el año pasado
El radar de la Dirección General de Tráfico (DGT) que más recauda formuló 74.553 denuncias durante el año pasado, lo que supone un promedio de una cada siete minutos. Así consta en un documento de la DGT sobre los 50 radares fijos y de tramo que menos se respetan, con una serie histórica que comienza en 2017.
Este radar, el terror de los conductores, está situado en el punto kilométrico 20,2 de la M-40 cerca de Mercamadrid y en el término municipal de Madrid.
El documento indica que Andalucía era la comunidad autónoma con cinemómetros que más multan en la lista del año pasado (14), por delante de la Comunidad de Madrid (siete), la Comunidad Valenciana y Galicia (seis cada una), Castilla y León, y Castilla-La Mancha (cinco cada una), y Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, La Rioja, Murcia y Navarra (una cada una).
En este informe están excluidos los radares de Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias de gestión del tráfico.
Otros radares
El radar más ‘multón’, como señala El Mundo, se situó en el punto kilométrico 20,2 de la M-40, donde el límite de velocidad es de 80 kilómetros por hora en una vía que mayormente está limitada a 100 kilómetros por hora.
Ese cinemómetro formuló 74.553 denuncias durante el año pasado y repitió el primer puesto de 2023, cuando se encaramó en lo más alto de la tabla de los 50 radares fijos y de tramo más activos con 118.149 sanciones.
Ese aparato irrumpió por primera vez en el ranking en 2019, cuando ocupó la 27ª posición con 18.203 sanciones. Volvió a aparecer en 2022 con el 33º puesto en la tabla (17.412) y dio un estirón en 2023 al liderar la clasificación con 118.149 sanciones.
En 2024 confirmó ese primer puesto, por delante del radar situado en el punto kilométrico 968,2 de la A-7 en Málaga (67.500 denuncias), que también fue segundo en el ranking de 2023.
El tercero estaba el del punto kilométrico 127,6 de la A-15 en Navarra, con 60.878 denuncias. Ese cinemómetro también ocupó el tercer puesto en 2023 y fue el quinto más activo en 2022, el segundo en 2021, el 23º en 2020, el 15º en 2018 y el undécimo en 2017.
Los más activos desde 2017
El radar fijo o de tramo con más actividad suele ir cambiando cada año, aunque no siempre. Así, en 2017 fue el instalado en el punto kilométrico 76 de la A-44 en Jaén (61.573 denuncias).
En 2018 ocupó el primer puesto el situado en el punto 246 de la A-7 en Málaga (54.377). Y en 2019 hizo lo propio el del punto kilométrico 478 de la AP-7 en Valencia (59.443).
El estallido de la pandemia del Covid devolvió al del punto kilométrico 246 de la A-7 en Málaga a lo más alto en 2020 (48.771 denuncias). En tanto que el del punto 478 de la AP-7 en Valencia volvió a liderar la tabla en 2021 (60.525). En 2022, el primer puesto fue para el del punto kilométrico 75 de la A-381 en Cádiz (79.258).
Y el del punto 20,2 de la M-40, en Madrid, es el primero que repite en lo más alto de la clasificación durante dos años seguidos (2023 y 2024).








