España quiere promover la transición ecológica e inclusiva en Mali donde la gente se muere de hambre y vive bajo la amenaza de guerra constante
Nueva polémica promovida por el Sanchismo, por el Gobierno de Pedro Sánchez. Se trata de dos partidas por un montante total de 300.000 euros presuntamente otorgadas en 2023. El país destinatario es Mali. Es un país centroafricano con profundas necesidades alimentarias y sanitarias, y con crueles conflictos bélicos.
Frente a ello, España manda dinero público, pero como adelanta The Objective, para promover la transición ecológica e inclusiva. No es broma: “Convocatoria Instrumental PROTEC 2023 Mali. Promoción de la sostenibilidad hacia una transición ecológica y resiliente a través de la transformación de bolsas de un solo uso en productos ecosistémicos en Mali”.
La entidad beneficiada con estos 300.000 euros es Fondation Santé Environnement. Esta organización de Mali parece dedicarse a proyectos formativos, charlas, coloquios y campañas de obtención de firmas. Es una ONG muy comprometida con luchar contra las bolsas de plástico.
Según refleja The Objective, la única actividad relacionada con los 300.000 euros que puede leerse en la información de la web de la organización receptora es una campaña de “firmas ciudadanas para una Mali sin bolsas de plástico”.
Un dato relevante: miembros de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (Aecid) se presentaron en Mali para unirse a esta captación de firmas.
De hecho, Aecid habla del mismo proyecto en una nota de prensa en la que promete la creación de una microempresa, realización de estudios de viabilidad, formación técnica y acciones de sensibilización.
Salud humana y planetaria
Pero hay otra convocatoria sufragada con dinero público español para la misma fundación de Mali. Se trata de un curso llamado “Formación en promoción y comunicación para la salud humana y planetaria”.
Las entidades participantes en “tamaña gesta” son Aecid, Casa África y la Embajada de España. En el texto de la convocatoria… “Formación para ONG: Defensa y comunicación para la salud humana y planetaria.
Objetivo: Explorar las posibilidades de vincular el trabajo de las organizaciones sanitarias locales y las partes interesadas con el debate mundial sobre la salud planetaria”.








