Saltar el contenido

El sector de las gasolineras advierte de fraudes masivos ante la inacción del Gobierno de Sánchez

Las patronales de petroleras y estaciones de servicio se unen para pedir medidas urgentes ante el “aumento desorbitado” del fraude en el pago del IVA

El fraude masivo en gasolineras se dispara, llega a una cuarta parte de las ventas de carburantes y la inacción del Gobierno de Sánchez ha puesto en alerta a las patronales AOP, CEEES, Aevecar y UPI reclaman medidas urgentes al Sanchismo para frenar la competencia desleal y para garantizar el pago del IVA de todas las compañías.

El sector de las gasolineras y de las petroleras se alzan en pie de guerra por el fraude, dicen, “milmillonario de empresas piratas en la venta de combustibles”, que no deja de crecer de manera disparada y que están expulsando a muchas empresas que no pueden competir por los precios “artificialmente bajos de los carburantes”

Por ello, las patronales de petroleras y estaciones de servicio se acaban de unir para pedir medidas urgentes para frenar el “aumento desorbitado” del fraude en el pago del IVA y de otros cargos vinculados a su actividad.

La Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP, que agrupa a las grandes petroleras Repsol, Cepsa, BP, Galp, Saras y Gunvor) y organizaciones de gasolineras independientes (Aevecar, UPI y CEEES) lanzan un SOS al Gobierno de Sánchez, ante su inoperatividad, “por un sector que se ve desbordado por la competencia desleal”.

Lucha contra el fraude de las gasolineras

Es importante destacar que las patronales vienen denunciando este tipo de situaciones desde la liberalización del sector. De hecho, en lo que respecta al pago del IVA, el nivel de fraude ha llegado a alcanzar la exorbitante cifra de setecientos mil millones de euros, aunque el año pasado esta cifra ascendió hasta los mil millones de euros.

En los primeros meses de este 2024 se estima que el fraude ha sido considerablemente mayor al del primer semestre del año pasado y antepasado. Se estima que este tipo de prácticas fraudulentas opera en hasta un 30% del mercado. En cifras reales, de las 12.000 gasolineras operativas en España, varios miles ofrecen precios de combustible que están muy por debajo de lo que dicta el mercado y esto implica que las demás gasolineras tengan pérdidas millonarias.

Las patronales proponen que el pago del IVA se extraiga de los depósitos en los que se almacena y con ello reducir este tipo de operaciones fraudulentas. 

Ley de Hidrocarburos

La idea es la reforma y actualización de la Ley de Hidrocarburos que tendría por objetivo poner un freno a este tipo de fraudes. Entre los cambios estaría la capacidad por parte del Ministerio de ser más duro al momento de sancionar a todas aquellas empresas que no paguen todos los impuestos correspondientes.

Las patronales esperan que el Gobierno de Sánchez tome medidas mucho más drásticas para hacer frente a estas operaciones fraudulentas que generan miles de millones de euros anuales.

Juicio en la Audiencia Nacional

Y precisamente, a este respecto, la Audiencia Nacional juzgará desde este martes a 13 personas acusadas de integrar una trama que adquiría gasóleo B, con una fiscalidad reducida por sus condiciones de uso, y lo transformaba y comercializaba después como gasóleo de uso general.

Fiscalía les imputa delitos de pertenencia a organización criminal así como hasta nueve delitos contra la Hacienda Pública y solicita hasta 36 años y medio de cárcel para los principales investigados.

El escrito de acusación de Fiscalía, recogido por Europa Press, señala que los acusados, «actuando de común acuerdo y de manera coordinada formaban parte de un grupo, llegando a formar hasta nueve tramas, que operaba a través de un complejo entramado empresarial de personas físicas y jurídicas interconexionadas entre sí, que venía operando desde el año 2009 en gran parte del territorio nacional».

Deja tu respuesta