Saltar el contenido

El socialcomunismo ha encarecido en España la crianza de un niño un 30% al mes

El coste de la crianza de niños sigue suponiendo algo inasumible para el 20% de familias españolas con niños, las de menos renta

Lo hemos relatado durante este 2024 en LA BANDERA. La natalidad en España se encuentra bajo mínimos. El número de nacimientos en 2023 fue de poco más de 320.000, el más bajo desde 1941.

Una de las explicaciones es el coste de la crianza, que ha aumentado en España, hasta llegar a un promedio mensual de 758 euros por hijo en 2024. Esto supone un incremento del 13% respecto a 2022 y de un 30% con respecto a 2018, es decir, desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez y el Socialcomunismo.

Son datos recogidos recientemente en el estudio ‘El Coste de la Crianza en España 2024’, realizado por Save the Children.

Lo cierto es que la población en España va ‘in crescendo’ y lo hace gracias a una menor tasa de mortalidad y sobre todo al impulso de la inmigración. Sin embargo, la tasa de natalidad baja y baja sin frenos y la explicación puede tener raíz en aspectos meramente económicos.

El coste de criar a un niño

En España, hoy tener un hijo tiene un coste que se acerca a los 800 euros mensuales, la subida es total en los últimos cinco años, justo desde la entrada del PSOE al Gobierno de Pedro Sánchez.

Además la «inflación específica» asociada a la crianza fue mayor que la general. Entre 2022 y 2024 la primera, la factura de tener un hijo, se disparó un 13%, mientras que la diferencia en el IPC fue del 9%.

Save the Children en su informe concluye que una de cada dos familias con niños a su cargo tiene que destinar al menos el 57% de su renta disponible a costear la crianza.

Inasumible

En algunos casos esos porcentajes son considerablemente superiores e incluso acaban desbordando la hucha de los hogares. «El coste de la crianza sigue suponiendo algo inasumible para el 20% de familias con niños, las de menos renta. Estos hogares, que cuantificamos en 895.649, no podrían cubrir los costes derivados de la crianza ni destinando todos los recursos a ello».

En algunas comunidades ese dato es bastante superior. En Madrid el coste se sitúa en 900 euros, en Euskadi en 866, en la Comunidad Valenciana en 839 y en Cataluña el dato se dispara a hasta los 938. También hay territorios por debajo de esa media. En Andalucía el coste de la crianza es de 722.

Valencia se lleva el récord

Las diferencias son también sensibles en lo que respecta a la evolución de ese coste: en Cataluña los gastos aumentaron un 15% desde 2022, en gran medida debido al dinero que destinan allí las familias a vivienda; mientras que en Madrid el incremento ha sido del 10% y en Andalucía del 13%. La palma entre las comunidades analizadas se la lleva la valenciana, con un alza del 18%.

Hay cuatro grandes partidas que se llevan un buen bocado del presupuesto: la alimentación, que representa el 19,4% de la crianza; la conciliación (15,4%), en la que se incluye el coste de las guarderías, actividades extraescolares o canguros; la educación (12,8%) y la vivienda (12,2%).

Deja tu respuesta