Saltar el contenido

El Supremo confirma la ‘evidencia’ de que el fiscal general imputado ‘ha hecho desaparecer pruebas’

El juez señala que ‘de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, podía haberlo comunicado antes de llevarla a cabo’

Nuevo auto del magistrado del Tribunal Supremo (TS) que instruye el caso de las filtraciones a la prensa de mails del abogado de la pareja de Ayuso. El auto de este martes señala que es una «evidencia» que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por el presunto delito de revelación de secretos, «ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles».

El instructor expuso este argumento en un auto en el que, tras atender parcialmente la solicitud del fiscal general imputado, determinó que las acusaciones y las defensas solo podrán acceder de manera presencial a los anexos de los informes de la UCO de la Guardia Civil en la sede del tribunal.

Según el auto, recogido por Europa Press, para el juez «carece de relevancia penal que un investigado llegue a hacer desaparecer pruebas que le puedan incriminar; pero que, así sea, tampoco se debe ignorar que no tenga incidencia en el desarrollo de una instrucción penal».

‘Estudia cauteloso un conjunto de precauciones para sustraerse a la acción de la justicia’

El magistrado recordó en su resolución un extracto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que subraya que, cuando en la mente de un individuo surge “la idea del delito, o por lo menos desde que, pervertida su conciencia, forma el propósito deliberado de cometerla, estudia cauteloso un conjunto de precauciones para sustraerse a la acción de la justicia y coloca al Poder público en una posición análoga a la de la víctima, la cual sufre el golpe por sorpresa, indefensa y desprevenida”.

El magistrado explicó que incluyó dicho pasaje de la LeCrim «porque, en el caso de la presente instrucción, es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles».

Según el auto, aunque García Ortiz «ha dado distintas explicaciones para hacerlo, de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición, y no aprovechar para realizarlo el día 16 de octubre de 2024, cuando es notorio que este Tribunal Supremo se declara competente para conocer de la causa, a raíz de auto de 15 de octubre».

Obligado a ordenar diligencias para tratar de recuperar pruebas que fiscal ‘ha hecho desaparecer’

Además, indicó que, ante esa desaparición, se han ordenado determinadas diligencias de instrucción para tratar de recuperar pruebas, lo que ha requerido la implementación de una serie de medidas de investigación tecnológica en búsqueda de los dispositivos móviles con los que se presume que llevó a cabo su actividad delictiva.

Cabe recordar que la UCO encontró «cero mensajes» en los dispositivos móviles del fiscal general. Ante la necesidad de esclarecer los hechos, el instructor solicitó información a Google y WhatsApp, así como el registro de llamadas de los teléfonos de García Ortiz.

El fiscal general designado por Sánchez alegó que eliminó dicha información por presuntas razones de seguridad y en cumplimiento de un supuesto protocolo interno de la Fiscalía: excusas desmontadas por otros testigos de la propia fiscalía.

Deja tu respuesta