El instructor crea una causa independiente para investigar las adjudicaciones fraudulentas de obra pública y otra para los contratos de mascarillas durante la pandemia
El instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decidido dividir el conocido ‘caso PSOE’ en dos piezas separadas para agilizar el procedimiento judicial y abrir el primer juicio en breve.
El magistrado acordó este martes crear una causa independiente para investigar las adjudicaciones fraudulentas de obra pública, mientras que la investigación principal se centrará exclusivamente en los contratos de mascarillas durante la pandemia.
Puente justificó la división de la causa para evitar retrasos, dado que la investigación de mascarillas está “muy avanzada”, mientras que la de obra pública se encuentra aún en una fase inicial.
Cabecillas del PSOE
La causa principal continuará investigando únicamente a José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en contratos de material sanitario. Según el auto, Ábalos habría actuado “en connivencia” con su entonces asesor, Koldo García, para favorecer adjudicaciones irregulares durante la emergencia sanitaria.
En la nueva pieza separada quedan imputados, además de Ábalos, Koldo y Aldama, el secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y varios empresarios vinculados a adjudicaciones en el Ministerio de Transportes: José Ruz Martínez, Antonio y Daniel Fernández Menéndez, Fernando Agustín Merino Vera y Antxon Alonso Egurrola.
Ortanización criminal de cobro de ‘mordidas’
El giro en la investigación llegó el pasado 5 de junio, cuando un informe policial reveló la existencia de grabaciones comprometedoras halladas en dispositivos incautados a Koldo García.
Dichos archivos suman más de diez terabytes de información y contienen conversaciones que apuntan directamente a Santos Cerdán como presunto receptor y distribuidor de pagos ilegales relacionados con contratos adjudicados a Acciona Construcción.
En ellas se menciona el pago de “mordidas”, término que el juez utiliza en el auto para describir las presuntas comisiones ilegales cobradas a cambio de favorecer adjudicaciones.
Macrocausa anticorrupción del ‘caso PSOE’
El caso se originó en 2022 tras una denuncia presentada en la Fiscalía Anticorrupción por delitos de organización criminal, blanqueo, cohecho, tráfico de influencias y fraude fiscal. El Supremo asumió la investigación en noviembre de 2024 por la condición de aforado de Ábalos, tras el levantamiento de su inmunidad parlamentaria en enero de 2025.
El ‘caso PSOE’ se perfila ya como una de las macrocausas de corrupción más relevantes de la última década en España. Además de la investigación en el Supremo, existen procedimientos paralelos en la Audiencia Nacional relacionados con contrataciones bajo los gobiernos de Canarias (Ángel Víctor Torres) y Baleares (Francina Armengol), quienes hoy detentan los cargos de ministro de Política Territorial y presidenta del Congreso, respectivamente.
Otras noticias sobre el ‘caso PSOE’
- Varapalo judicial para Koldo y Ábalos: se investigarán las adjudicaciones que señaló Aldama
- El Supremo confirma la autenticidad de los audios comprometedores incautados a Koldo
- El Constitucional de Pumpido tampoco avala excarcelar a Santos Cerdán
- ‘Caso PSOE’: la hermana de Cerdán recibió 22.000€ de la constructora investigada
- Carolina Perles destapa a Ábalos: infidelidades, excesos de Koldo y la advertencia a Sánchez
- Ábalos anima a Aldama a que entregue el material que dice poseer y que amenaza a Moncloa








