Irlanda remitió al instructor a la jurisdicción estadounidense, donde se ubican los servidores de la aplicación propiedad de Meta
El Tribunal Supremo (TS) ha ordena tramitar una comisión rogatoria a las autoridades de Estados Unidos, donde se encuentran los servidores de WhatsApp, en el marco de la investigación al fiscal general imputado, Álvaro García Ortiz por el supuesto delito de revelación de secretos.
Según la providencia firmada por el magistrado y a la que ha accedido The Objective, la petición inicial de acceso a los datos de WhatsApp fue enviada a Irlanda. No obstante, las autoridades irlandesas han indicado que la solicitud debe remitirse a la jurisdicción de EE. UU., donde se ubican los servidores de la aplicación, propiedad de Meta.
El Tribunal Supremo ha comunicado la resolución a las partes implicadas, recordando la confidencialidad del proceso y advirtiendo que la divulgación pública de la información obtenida en la investigación está prohibida conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos y la Ley del Poder Judicial.
Hazte Oír, que forma parte de las acusaciones particulares, aprovechó para ironizar sobre el particular divulgando en sus redes sociales la imagen que ilustra esta noticia.
la petición a WhatsApp llega tras la prórroga de la investigación al imputado
El instructor de la causa sobre los presuntos delitos perpetrados por el fiscal García Ortiz, designado por Sánchez para encabezar la Fiscalía General del Estado, y su subordinada, la fiscal provincial de Madrid, prorrogó el pasado día 5 otros seis meses la investigación.
El instructor señala que necesita prorrogar las investigación por la nula colaboración del fiscal general imputado con el esclarecimiento de los delitos e incluso hizo desaparecer información. La prórroga comienza a computar desde el próximo 24 de marzo.
Si bien el auto precisa que “durante la práctica de la diligencia de entrada y registro realizada el 30 de octubre de 2024 en el despacho del investigado, Álvaro García Ortiz, se contó con su total colaboración”, por el contrario, las diligencias que se practicaron revelaron «que ha fue inexistente en orden al esclarecimiento de los hechos”.








