Elon Musk invierte 1.000 millones en Tesla y dispara la acción
Elon Musk vuelve a sacudir los mercados. El consejero delegado de Tesla y SpaceX acaba de adquirir acciones de Tesla por valor de 1.000 millones de dólares, reforzando su posición en la compañía en plena batalla por el título de hombre más rico del mundo.
La jugada llega apenas unos días después de que el magnate recibiera un paquete de retribuciones valorado en un billón de dólares sujeto a objetivos de rentabilidad y ventas.
Tesla se dispara en Bolsa
La reacción no se hizo esperar. En la apertura del Nasdaq, las acciones de Tesla subieron un 7%, alcanzando los 425 dólares por título. Solo en el último mes, la compañía acumula una revalorización del 20%, situando su capitalización bursátil en torno a 1,24 billones de dólares.
Un movimiento que confirma la confianza de Musk en el futuro de la empresa pese a que sus resultados más recientes no fueron los mejores: Tesla reportó en el segundo trimestre una caída del 12% en ingresos y del 16% en beneficio neto.
El plan de Musk: IA, coches y robots
La estrategia del empresario va más allá del coche eléctrico. Musk quiere convertir Tesla en un actor central de la inteligencia artificial y que participe en las rondas de financiación de xAI, su start-up creada para competir directamente con OpenAI.
El plan de remuneraciones de Tesla prevé hasta 12 tramos de premios, que se desbloquean conforme la empresa cumple hitos como:
- Alcanzar una valoración de mercado de 8,5 billones.
- Generar 400.000 millones de EBITDA en 2035.
- Entregar 20 millones de vehículos en los próximos años.
- Impulsar proyectos como robots humanoides y taxis autónomos.
Competencia y desafíos
Elon Musk afronta la presión de rivales como BYD, Volkswagen y las firmas chinas que ganan terreno en el coche eléctrico. Tesla, además, arrastra problemas de percepción de marca por las polémicas políticas de su CEO.
En Europa, las ventas muestran señales preocupantes: las matriculaciones en Alemania cayeron un 39% en agosto, mientras que en Francia, Bélgica, Dinamarca y Suecia también registraron fuertes descensos. Solo Noruega fue la excepción, con un crecimiento del 26% anual.
Musk contra Ellison: la carrera por ser el más rico
Musk compite directamente con Larry Ellison, CEO de Oracle, quien le arrebató recientemente el puesto de mayor fortuna del mundo tras la espectacular subida bursátil de su empresa.
El duelo entre ambos magnates promete intensificarse, con la mirada puesta en los próximos movimientos bursátiles.
¿Qué significa para los inversores?
La compra masiva de acciones por parte de Musk es vista como una señal de confianza que podría atraer a más inversores. No obstante, analistas advierten que los objetivos de crecimiento fijados por Tesla son “tremendamente ambiciosos” y requerirán un esfuerzo titánico en producción y ventas.
Mientras tanto, la atención sigue puesta en Musk: ¿conseguirá que Tesla sea más que un fabricante de coches eléctricos y se transforme en un gigante tecnológico global?








