Saltar el contenido

En Barcelona, el 50% de los jóvenes ya son extranjeros

La cifra de inmigrantes pasa del 5% en el año 2000 al actual 31%; en la franja de 25 a 39 años, hay más población nacida en el extranjero que en España

Es la Barcelona multicultural que soñaba la izquierda: inseguridad, aumento de delitos, agresiones sexuales, hurtos, suciedad, aumento de la pobreza.

Como señala El Mundo, “hace dos décadas hubiera sido casi imposible pronosticar datos como los que actualmente exhibe la ciudad”.

Barcelona cuenta con un porcentaje mayor de población extranjera que española en la franja de 25 a 39 años. El número total de inmigrantes ha pasado del 5% en el año 2000 a más de un 31%, es decir, prácticamente uno de cada tres barceloneses.

Bruselización de Barcelona

Es el verdadero procés. La semana pasada fue definido como “la bruselización de Barcelona” por el politólogo Albert Cerrillo, consejero portavoz de Junts en el distrito del Eixample durante el pasado mandato. Con ese término, hacía referencia a “la pérdida de la identidad barcelonesa y catalana con la sustitución de las expresiones locales y populares por formatos globales a menudo dictados por intereses económicos y políticos ajenos a la ciudad”.

Con 1,7 millones de habitantes, Barcelona ha alcanzado su índice poblacional más alto de las últimas cuatro décadas. Desde los 1,9 millones de 1979, el ritmo demográfico empezó a caer hasta que el cambio de milenio rompió la tendencia bajista con la paulatina llegada de inmigrantes.

Un informe elaborado por el Observatorio de las Migraciones y el Refugio subraya que, en 2019, el número de personas empadronadas no nacidas en Barcelona fue superior, por primera vez, al de las nacidas en la ciudad. Una tendencia sostenida que ha provocado que los autóctonos representen hoy menos de la mitad de la población (45%).

183 nacionalidades

En la Barcelona contemporánea conviven 182 nacionalidades, además de la española. Es la una de las capiteles europeas de la multiculturalidad.

Como señala El Mundo, el paisaje de la mayoría de las calles de la ciudad refleja esa demografía configurada en las dos últimas décadas, con una inmigración vinculada al mercado laboral: fruterías y tiendas de telefonía móvil en las que despachan pakistaníes. O centros de estética regentados por chinos, y peluquerías de ciudadanos llegados de Centroamérica.

Por otro lado, el 47% de los asalariados en la hostelería son inmigrantes, igual que el 60,5% de los empleados del hogar y los cuidados, un sector con alta precariedad y mayormente ocupado por mujeres.

Origen de los inmigrantes

Los datos del último padrón municipal publicado por el Ayuntamiento reflejan que hay 612.500 personas empadronadas en Barcelona nacidas en el extranjero. Más de la mitad de ellas en América (329.200), con Argentina a la cabeza (50.000). El resto de países de origen más numerosos son, por orden, Colombia, Perú, Venezuela, Pakistán, Marruecos, Ecuador, Italia, Honduras y China.

Aun así, la italiana es la primera nacionalidad (53.400 personas), debido a los acuerdos de doble pasaporte que existen con países como Argentina. Un 33% de los originarios del país sudamericano cuenta con nacionalidad española y un 38% de algún Estado europeo.

Excluidas las dobles nacionalidades, el número de personas extranjeras empadronadas roza las 460.000, un 26,4% del total de la población. Tras el italiano, los dos siguientes pasaportes más numerosos son el colombiano y el pakistaní.

Regularización de inmigrantes

La estimación de ciudadanos extranjeros en situación irregular ha pasado del 14% del total de extracomunitarios empadronados (unos 35.500) en 2020, un pico en el que la pandemia impactó en la regularización de permisos y en la concesión de asilo, al actual 5,2%.

La población extranjera es relativamente joven en comparación con la española, con una media de edad de 36 años, frente a los 47 de la población autóctona. En las franjas de edad de 25 a 29, de 30 a 34 años, y de 35 a 39 años, las personas nacidas en el extranjero son mayoría en comparación a quienes lo han hecho en España.

Más hogares con extranjeros

El padrón de 2025 refleja que, de los 680.000 domicilios que hay en Barcelona, continúan en ascenso los hogares con personas extranjeras, tanto aquellos donde todos los miembros son foráneos (13,4%) como donde conviven españoles y personas de otras nacionalidades (14,2%).

Por otra parte, el último barómetro municipal muestra un crecimiento, en los últimos años, en la percepción de los ciudadanos de los «problemas relacionados con la inmigración».

Deja tu respuesta