Saltar el contenido

En el País Vasco los africanos cometen 30 veces más delitos sexuales que los vascos

Los datos publicados en un informe de la Ertzaintza muestran estos porcentajes

Un informe interno de la Ertzaintza, elaborado este año y recientemente difundido, ha generado un intenso debate público al ofrecer por primera vez datos detallados sobre personas detenidas e investigadas en el País Vasco según el tipo de delito y su lugar de nacimiento. El documento refleja una presencia significativamente alta de ciudadanos extranjeros en varias categorías delictivas, lo que ha reabierto la discusión sobre los retos de integración y seguridad en la región.

Extranjeros: el 7% de la población, el 46% de los investigados

El informe señala que, aunque los extranjeros representan alrededor del 7% de la población vasca, aparecen como investigados en el 46% de las infracciones penales recogidas. La sobrerrepresentación es especialmente notable en delitos contra el patrimonio y en aquellos relacionados con la libertad sexual, donde la participación supera el 70%.

También destacan los robos con violencia, con un 77% de personas investigadas de origen extranjero, y los delitos contra la integridad, que alcanzan cifras aún mayores.

Diferencias en las tasas por población

La comparación entre el número de detenciones y el total de habitantes de cada grupo revela diferencias acusadas. En delitos de carácter sexual, la tasa de detenciones entre personas originarias de países africanos es significativamente mayor que la registrada entre ciudadanos españoles, según los datos del informe.

En lo que va de año, se han registrado 187 detenciones por delitos sexuales:

  • 61 corresponden a ciudadanos españoles
  • 126 a personas extranjeras, de las cuales 55 proceden del Magreb y 64 de otros países africanos

Otras categorías delictivas con fuerte presencia extranjera

La tendencia se repite en otros delitos como hurtos, robos con violencia o infracciones relacionadas con el patrimonio. En algunos casos, las ratios por cada 100.000 habitantes muestran diferencias muy amplias entre grupos de origen diverso.

Según el informe, entre los 26.653 varones magrebíes residentes en el País Vasco se contabilizan 2.223 detenciones en 2025. Este colectivo, que representa el 1,7% de la población regional, aparece vinculado a una proporción elevada de robos con violencia, hurtos y delitos de lesiones, entre otros.

La situación en las cárceles vascas

La distribución de la población penitenciaria refleja una tendencia similar. Los presos extranjeros duplican en número a los nacionales entre los menores de 25 años. Actualmente, los centros penitenciarios vascos registran 129 jóvenes internos:

  • 44 son españoles o nacionalizados
  • 85 nacieron en otro país

Los delitos más frecuentes entre estos jóvenes están relacionados con la libertad sexual y la violencia de género.

Comparación con otras comunidades autónomas

El País Vasco se sitúa como la segunda comunidad con mayor proporción de jóvenes extranjeros en prisión, por detrás de Cataluña, donde este colectivo representa el 75,93% de los internos menores de 25 años.

Estos datos han reavivado el debate sobre las políticas de inmigración, la integración social y la necesidad de revisar los recursos destinados tanto a prevención como a seguridad.

Deja tu respuesta