Un nuevo estudio confirma que la salud de tus encías puede influir directamente en el riesgo de sufrir un ictus.
Durante años se sospechaba que la salud bucodental podía tener relación con las enfermedades cardiovasculares, pero ahora la ciencia lo confirma: las encías enfermas aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, el tipo más común y mortal de ictus.
El hallazgo, difundido por Europa Press, abre un nuevo frente en la medicina preventiva: lo que ocurre en la boca puede acabar afectando al cerebro.
a boca, una puerta de entrada a la inflamación
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos se producen cuando un coágulo bloquea el flujo de sangre al cerebro, privando a las neuronas de oxígeno.
Lo sorprendente es que ese proceso puede iniciarse por una infección crónica en las encías.
Las bacterias que provocan la gingivitis y la periodontitis, como Porphyromonas gingivalis o Fusobacterium nucleatum, pueden atravesar el tejido inflamado y llegar al torrente sanguíneo. Una vez dentro, se adhieren a las paredes de las arterias, favoreciendo la formación de placas y coágulos que pueden terminar en un ictus.
La inflamación: el vínculo entre la boca y el cerebro
La inflamación crónica es el hilo que une la salud oral con las enfermedades neurológicas.
El cuerpo reacciona liberando proteínas proinflamatorias que también están presentes en pacientes con diabetes, arterioesclerosis o Alzheimer.
No es la primera vez que la ciencia conecta enfermedades aparentemente diferentes. Hace unos meses, otro estudio mostró que la ELA podría tratarse como una enfermedad autoinmune, reforzando la idea de que el sistema inmunitario juega un papel clave en múltiples patologías.
Señales de alerta: síntomas de encías enfermas
Muchos ignoran que sufren enfermedad periodontal hasta que es tarde.
Estas son las señales que no debes pasar por alto:
- Sangrado o dolor al cepillarte.
- Encías inflamadas o retraídas.
- Mal aliento persistente.
- Dientes flojos o sensibilidad extrema.
Si reconoces alguno, acude al dentista cuanto antes. Un diagnóstico precoz puede reducir hasta en un 25% el riesgo cardiovascular.
Cuidar las encías para cuidar el corazón
Los expertos recuerdan que la prevención empieza en casa:
- Cepíllate tres veces al día con pasta fluorada.
- Usa hilo dental y colutorio antibacteriano.
- Evita el tabaco y el exceso de azúcar.
- Acude a revisiones cada seis meses.
Cuidar la salud bucal reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora el bienestar general.
La evidencia es tan clara que algunos especialistas ya lo consideran parte de la medicina integral, al mismo nivel que una dieta o el ejercicio.
(→ Relacionado: Una vacuna da resultados inéditos en pacientes con cáncer de páncreas y colon)
Sanidad pública y prevención: la asignatura pendiente
Los expertos piden al Gobierno integrar la salud bucodental en la sanidad pública, especialmente para personas mayores o con bajo nivel de ingresos.
Sin embargo, las prioridades parecen ir en otra dirección: el Ejecutivo incluso ha propuesto desmantelar Muface y transferir millones de pacientes a la sanidad pública, una medida que podría saturar aún más el sistema.
Mientras tanto, miles de españoles continúan sin cobertura dental completa, lo que aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares evitables.
Una sonrisa puede salvarte la vida
La ciencia ya no deja lugar a dudas: las encías enfermas pueden ser el origen de un accidente cerebrovascular.
Cuidar la boca no es solo una cuestión estética, sino un gesto de prevención con impacto directo en la salud del cerebro y del corazón.
Y como recordaba un reciente caso viral de mala praxis médica —el del médico sancionado por llenar su agenda con citas falsas—, la salud pública necesita más responsabilidad, pero también más conciencia individual.
Porque, en definitiva, una sonrisa sana puede ser tu mejor seguro de vida.








