La petición de terminará en informe del Consejo de Estado: si rechaza la reclamación, la compañía podría continuar con la vía judicial
El Ministerio para la Transición Ecológica ha recibido una reclamación patrimonial de Endesa debido al aumento de la tasa que las empresas propietarias de las centrales nucleares en España tienen que pagar para la gestión de los residuos radioactivos.
Fuentes de este Ministerio han confirmado que el trámite queda en manos de la Abogacía del Estado. Por otro lado, según señala RTVE, no han especificado el importe de la reclamación, la cual ascendería a 454 millones de euros.
La petición de la energética Endesa, dirigida por José Bogas, terminará en un informe del Consejo de Estado. Si este informe rechaza la reclamación, la compañía podría continuar con la vía judicial.
Esta demanda se ha conocido meses después de que haya transcendido que Iberdrola reclamaba 324 millones de euros a la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) por la subida en un 30% de la tasa. Esta situación incumpliría, según la compañía, lo pactado en el protocolo del cierre nuclear en 2019, que limitaba ese incremento al 20%.
La demanda de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán fue interpuesta por la vía contencioso-administrativo el pasado febrero. Se trata de una reclamación patrimonial por los mismos hechos contra el Ministerio para la Transición Ecológica.
Petición de indemnización
Teniendo en cuenta la normativa, una reclamación de este tipo como la de Endesa, consiste en la petición de una indemnización. Es debido a perjuicios que los interesados sufran en sus bienes y servicios a raíz de la consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.
Esto ha sido precisado por un dictamen del Consejo de Estado para cuantías superiores a 50.000 euros.
Estas iniciativas como la de Endesa, que coinciden en un momento en el que la vida útil de las centrales nucleares está en continuo debate cuyo cierre está programado a partir de 2027. Esta medida se cumpliría en virtud del acuerdo suscrito en 2019 entre las empresas energéticas gestoras de las centrales y Enresa.
Propuesta de Endesa e Iberdrola
El mes pasado ya se conoció que Endesa e Iberdrola habían presentado al gabinete dirigido por Sara Aagesen una propuesta para extender la vida útil de las centrales nucleares.
No obstante, el Ministerio consideró que esa carta era «una declaración de intenciones». Y no cumplía con las tres líneas rojas establecidas por el Gobierno para tramitar una petición formal, tal y como apunta RTVE.
En concreto, las líneas rojas delimitadas por el Ejecutivo pasan… Por el hecho de que haya seguridad para las personas, que se garantice la seguridad de suministro y que no suponga un mayor coste para los ciudadanos.
En esta reciente propuesta de revisión del calendario nuclear, firmada por Endesa e Iberdrola, se planteaba mantener la fecha final de cierre, en 2035, y un aumento de los plazos intermedios previstos.








