Saltar el contenido

ERC aprieta a Sánchez e Illa: propone una ley para que Cataluña recaude el IRPF

Movimiento de presión en Madrid y Barcelona. ERC ha registrado una proposición de ley en el Congreso para habilitar a la Generalitat a recaudar, gestionar e inspeccionar el IRPF —y el resto de tributos estatales en Cataluña—. La iniciativa obliga al PSOE y al PSC a definirse en pleno arranque de la negociación de Presupuestos.

¿Qué persigue exactamente la propuesta?

Según han explicado Oriol Junqueras y Gabriel Rufián, el texto busca blindar la gestión íntegra del IRPF por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) y avanzar hacia un “modelo de financiación singular”.

Para ello, plantea modificar tres normas clave:

  • La LOFCA (ley orgánica de financiación autonómica).
  • La Ley 22/2009, que regula el sistema de financiación común.
  • La Ley 16/2010, de cesión de tributos del Estado a Cataluña.

La reforma de la LOFCA requeriría mayoría absoluta en el Congreso; las otras dos, mayoría simple.

El calendario político: presupuestos a la vista

ERC quiere aislar el traspaso del IRPF del debate general de la financiación y forzar una posición del PSOE antes de las cuentas públicas, tanto en La Moncloa como en la Generalitat.

El mensaje de los republicanos es claro: sin avances en IRPF y financiación no habrá negociación presupuestaria.

¿Qué dicen los acuerdos previos y el plan técnico?

El Govern y el Ejecutivo central ya habían pactado las bases de una financiación singular y un despliegue por fases de la ATC.

El propio Govern fijó 2028 como fecha para comenzar a asumir parte de la gestión del IRPF (con tareas de asistencia al contribuyente en 2027). Para prepararlo, la Generalitat aprobó recientemente un decreto ley que refuerza el marco jurídico y organizativo de la ATC.

Los números que esgrime ERC

Junqueras sostiene que el cambio permitiría pasar de 5.000 millones a 30.000 millones de IRPF gestionado desde Cataluña, lo que, según defiende, daría cobertura a buena parte del presupuesto de la Generalitat.

Claves parlamentarias

  • Primera votación: toma en consideración de la proposición de ley.
  • Mayorías necesarias: orgánica (LOFCA) con mayoría absoluta; ordinarias (22/2009 y 16/2010) con mayoría simple.
  • Escenario político: si el PSOE/PSC se desmarca, ERC amenaza con bloquear presupuestos.

Por qué importa (y qué mirar ahora)

  1. Presión presupuestaria: la iniciativa llega justo al iniciar la negociación de cuentas.
  2. Arquitectura fiscal: de prosperar, supondría un cambio de paradigma en la gestión tributaria en Cataluña.
  3. Tramitación difícil: el flanco orgánico (LOFCA) exige pactos amplios.

Deja tu respuesta