Nuestro país destruyó en agosto 193.704 empleos; es el peor dato desde 2019 y suma más de 2,5 millones de parados sin contar los fijos discontinuos
Muy malos datos de empleo para España… De hecho ocupamos, un mes más, el primer puesto en desempleo entre los países de la Unión Europea, registrando una tasa de paro del 11,5% en julio, casi doblando la media alcanzada en los Veintisiete, según los datos publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
La tasa de desempleo de la zona Euro el pasado mes de julio fue del 6,4%, una décima por debajo del mes de junio y consiguiendo, de nuevo, su mínimo desde el comienzo de la serie histórica. Por su parte, en la UE se mantuvo estable el 6% por quinto mes consecutivo, registrando también su nivel más bajo desde que se tienen registros.
Eurostat cifra en 13,1 millones las personas que carecían de empleo en la UE en el séptimo mes del año, de los que 11 millones se encontraban en el conjunto de países del euro. Si se comparara con junio, estos datos se traducen en un descenso mensual de 82.000 desempleados en los Veintisiete y de 114.000 en la zona euro; mientras que en comparación con julio de 2023, el desempleo disminuyó en 72.000 personas en la UE y en 190.000 personas en la eurozona.
Malas cifras al cierre de agosto
A esta noticia económica se suma otra también relacionada con nuestro mercado laboral. En agosto se produjo la destrucción de 193.704 puestos de trabajo. Se trata de la mayor caída de los últimos cinco años y la peor cifra desde el estallido de la pandemia. El anterior mayor desplome se produjo en 2019 (-212.984 afiliados).
De este modo, el paro registrado se sitúa en 2.572.121 personas, lo que supone 130.579 personas menos que hace un año, pero siempre sin contar los denominados ‘fijos discontinuos’. Mientras que los cotizantes a la Seguridad Social de alta en agosto se sitúan en 21.189.402.








