Saltar el contenido

España, destino preferente de ilegales de Afganistán y Pakistán

Fuentes de Europol alertan sobre el riesgo inminente de España se convierta en la “víctima” de una nueva vía de infiltración ilegal

España se perfila como el nuevo destino preferente para oleadas de inmigrantes ilegales procedentes de Afganistán y Pakistán. Así lo ha confirmado La Gaceta.

Fuentes de Europol alertan sobre el riesgo inminente de España se convierta en la “víctima” de una nueva vía de infiltración ilegal si no se refuerza de inmediato la presencia policial en los pasos fronterizos del norte, especialmente en la frontera con Francia.

Este aviso salpica directamente a España por la detección de inmigrantes afganos y pakistaníes que, una vez en Europa, buscan asentarse en regiones como Cataluña.

El epicentro de esta amenaza radica en la reactivación de la ruta balcánica, tradicionalmente usada por sirios e iraquíes. Ahora atrae a un flujo significativo de asiáticos del sur.

En lo que va de 2025 se han detectado al menos una decena de ciudadanos afganos que han cruzado ilegalmente hacia España a través de esta vía terrestre, cruzando los Balcanes y continuando por Francia hasta la frontera pirenaica. 

La presencia pakistaní es aún más notable, con grupos que, tras su paso por los Balcanes, se dirigen preferentemente a Cataluña, donde se asientan en barrios marginales de Barcelona y otras ciudades.

Estas cifras, aunque modestas por ahora, representan un incremento del 14% en detecciones afganas en rutas terrestres occidentales respecto a 2024, según el último informe de FRONTEX, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas.

El detonante de este éxodo dirigido hacia España es Alemania. En julio de 2025, Berlín repatrió a 81 hombres afganos en un vuelo charter a Kabul, facilitado por Catar y con el tácito beneplácito de los talibanes.

Falta de controles  

Ahora los afganos, enfrentados a dificultades para obtener asilo indefinido en Alemania, optan por saltar hacia el sur de Europa, percibiendo a España como un destino más laxo en controles, como dice La Gaceta. 

Europol, en su Informe de Amenazas del Crimen Organizado Grave (SOCTA) de marzo, describe la ruta balcánica como uno de los dos corredores principales de la inmigración ilegal hacia Europa. 

Redes criminales

Además, cuenta con redes criminales cada vez más sofisticadas que involucran a traficantes de Irak, Siria, Afganistán y Marruecos. Estas redes, que cobran entre 9.500 y 13.000 euros por inmigrante, organizan el trayecto completo y utilizan aplicaciones de mensajería encriptada para evadir la detección.

Fuentes internas de EUROPOL enfatizan que “la actual permeabilidad fronteriza en el norte de España está invitando a estos flujos a convertirse en una tónica habitual”. 

El descontrol, argumentan, se agrava por la falta de coordinación con Francia, que prioriza sus propias rutas alpinas, dejando a España expuesta a un efecto llamada similar al de las Islas Canarias en rutas marítimas.

Deja tu respuesta