La tasa de paro juvenil es del 25%
En octubre de 2025, España experimentó un aumento en la afiliación a la Seguridad Social con 141.926 nuevos cotizantes, alcanzando un total de 21,8 millones. Este crecimiento se concentra principalmente en el sector educativo, que tradicionalmente impulsa las cifras tras el inicio del curso escolar. Sin embargo, detrás de este aparente éxito, los datos del desempleo muestran un panorama preocupante: 22.101 personas más se sumaron al paro, elevando la cifra total a 2,4 millones de desempleados.
El drama del paro juvenil en España
Aunque el Gobierno de Sánchez destaca la subida en afiliaciones como un “récord histórico”, España sigue liderando el desempleo juvenil en la Unión Europea. Según Eurostat, en septiembre de 2025 había 467.000 jóvenes menores de 25 años sin trabajo, lo que representa una tasa de paro juvenil del 25%, la más alta de toda la UE.
La diferencia con otros países europeos es notable: la media de la UE se sitúa en 14,8%, y en la eurozona alcanza el 14,4%. Solo superando a España en tasas elevadas se encuentran Suecia (24%), Finlandia (21,5%) y Luxemburgo (21,5%), mientras que naciones cercanas como Italia (20,6%), Francia (18,3%) o Portugal (18,1%) muestran cifras sensiblemente menores.
En contraste, los países con menor desempleo juvenil incluyen Alemania (6,7%), Islandia (8,6%), Países Bajos (8,8%) y Malta (10,1%), todos muy por debajo de los niveles españoles.
Comparativa europea y tendencias
En total, 2,8 millones de jóvenes europeos estaban desempleados en septiembre, de los cuales 2,28 millones pertenecen a la eurozona. Eurostat señala que la tasa de desempleo juvenil se ha mantenido prácticamente estable respecto a agosto, con un ligero aumento de una décima en los países del euro.
Si se compara con septiembre de 2024, el paro juvenil descendió en 121.000 jóvenes en la UE y en 79.000 en la eurozona, una tendencia que España no refleja, mostrando que su problema de desempleo juvenil persiste pese al crecimiento en afiliaciones.
Paro general: un contraste preocupante
En cuanto al desempleo general, la tasa se situó en 6,3% en la eurozona y 6% en la UE, sin cambios significativos respecto al mes anterior. España, por su parte, presenta un escenario contradictorio: más afiliados a la Seguridad Social, sí, pero también más desempleados, especialmente entre los jóvenes, quienes enfrentan serias dificultades para insertarse en el mercado laboral.









Lun 10 noviembre 2025 @ 11:27
Pero hace falta mas inmigracion…..