Pese a una temporada fuerte, el retroceso de los turistas germanos deja en el aire una marca histórica
España ha estado a punto de lograr un hito sin precedentes: alcanzar los 100 millones de turistas internacionales en 2025. Sin embargo, a escasos días de cerrar agosto, el sector empieza a asumir que la cifra podría quedarse ligeramente por debajo. ¿El motivo? El desplome del turismo alemán, uno de los mercados más relevantes históricamente para el país.
¿Qué está pasando con el turismo alemán?
El dato más revelador lo ofrece el mes de julio: las pernoctaciones de turistas alemanes cayeron un 7%, lo que equivale a 346.000 noches menos respecto al mismo mes del año anterior. Una cifra preocupante, especialmente si se considera que el mercado germano ha sido uno de los pilares del turismo español durante décadas, junto al británico y el francés.
¿La causa? Principalmente el aumento de precios. El encarecimiento general de los servicios turísticos en España ha llevado a muchos alemanes a optar por destinos más económicos, especialmente dentro de Europa del Este o el Mediterráneo oriental.
Un verano récord… pero con matices
Aun así, el turismo no está en crisis. Al contrario: la ocupación en destinos clave como la Comunitat Valenciana sigue siendo muy elevada. Según HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística), en lugares como Benidorm se está rozando el 97% de ocupación hotelera, una cifra récord para la zona.
Otros mercados, como el británico o el francés, han aumentado su presencia y están compensando parcialmente la bajada alemana. Así lo confirma Agustín Flores, hostelero, quien asegura que “hay más trabajo que el año pasado”, en referencia al volumen de actividad en hoteles y restaurantes.
¿Llegaremos o no a los 100 millones?
La pregunta clave sigue en el aire. El vicepresidente de la Mesa del Turismo de España, Santiago Vallejo, lo resume con realismo: “Si no llegamos a los 100 millones, serán 97 o 98. En cualquier caso, será otro récord”.
En 2024, España recibió 93,8 millones de visitantes internacionales, y todo indica que 2025 superará ampliamente esa marca. Sin embargo, la cifra simbólica de los 100 millones sigue en duda. El último cuatrimestre del año será decisivo, especialmente si los mercados de otoño mantienen la demanda y el turismo urbano repunta.
¿Por qué es tan importante el mercado alemán?
Alemania ha sido históricamente el segundo mayor emisor de turistas hacia España, solo por detrás del Reino Unido. Tiene especial impacto en Baleares, Canarias y la Costa del Sol, donde su descenso se nota más intensamente. Además, el turista alemán suele realizar estancias más largas y con mayor gasto medio que otros mercados.
Una caída sostenida, como la que se ha visto este verano, obliga al sector a diversificar mercados y replantear precios y estrategias de fidelización.








