Saltar el contenido

España se convierte en un ‘mercado de ocasión’ de coches diésel y viejos

El Gobierno empobrece el país con menos capacidad de compra de vehículos nuevos; los modelos con más de 15 años subieron un 11% en 2024

El mercado de ocasión cierra 2024 con un crecimiento del 8,6%, hasta alcanzar 2.114.396 unidades vendidas, cumpliéndose las previsiones de las patronales del sector GanvamFaconauto . De esta forma, por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 de segunda mano.

Esta información económica se une a la que también ha publicado hoy LA BANDERA y que hace referencia al descenso en la producción de coches en nuestra España. La economía se resiente.

En un análisis por antigüedad, los datos ponen de manifiesto cómo la renovación del parque debe convertirse en piedra angular de las estrategias de descarbonización. En este sentido, aunque las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cerraron el ejercicio con un retroceso del 4,7% concentrando cerca del 16% del mercado, los de más de 15 años supusieron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, un 11% más.

De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años, en línea con 2023. Esto refleja las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes.

Restricciones de circulación

Ante una situación como la actual, muy crítica y en la que el Gobierno imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes para cumplir con los objetivos de descarbonización, las patronales del sector consideran que lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche.

En un análisis por fuentes de energía, los datos muestran un mercado de segunda mano ‘dieselizado’, en el que el 52,5% de las operaciones registradas en 2024 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas. 

Por su parte, los vehículos electrificados, aunque tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión, continúan al alza, poniendo de manifiesto cómo el mercado de ocasión consigue rebajar el precio de adquisición y acercar la movilidad cero emisiones a todas las rentas.

Deja tu respuesta