Saltar el contenido

España supera el límite por déficit excesivo que impone la UE

Bruselas decide no abrir expediente pero alerta de un desvío del gasto este año por encima del límite que establecen las reglas fiscales

Es la manera de crecer que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez. No cumpliendo con las reglas fiscales que impone la UE a España.

Pero la Comisión Europea ha decidido no abrir a España un expediente por déficit excesivo pese a haber cerrado en 2024 con un desvío presupuestario del 3,2% del Producto Interior Bruto (PIB), dos décimas por encima del límite que establecen las reglas fiscales, según Eurostat.

No obstante, Europa sí ha alertado al Gobierno Socialcomunista de una ligera desviación en la senda de gasto pactada para este año.

Los servicios económicos de Bruselas han justificado este aumento del déficit español por las ayudas desplegadas tras la dana en Valencia. Se trataría, por tanto, de un gasto «excepcional» sin el que el desfase entre gastos e ingresos se hubiera situado en el 2,8%, por debajo del límite.

Déficit público

Es el segundo año en que el Ejecutivo comunitario decide no abrir este procedimiento a España, que en 2023 ya cerró con un déficit público del 3,5%. Entonces, Bruselas también consideró lo temporal y cercano al límite del 3%.

Por otro lado, la Comisión ha dado un toque de atención a España por el gasto neto previsto para este año, impulsado por «un sólido crecimiento de la formación bruta de capital fijo, incluida la defensa». «Vemos que cumple en términos generales con la trayectoria de gasto neto. En este caso significa que hay un desvío», ha explicado el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

Escasez de vivienda

En este sentido, el Ejecutivo comunitario ha recomendado a España que se adhiera a las «tasas máximas de crecimiento del gasto neto» que recoge la senda presupuestaria acordada y que se adopten «el conjunto de reformas e inversiones» contenidas en el mismo.

A su vez, ha instado al Gobierno a atajar la «escasez» de vivienda que sufre el país, que afecta de manera especial a hogares vulnerables y población joven”. También pide a España que impulse la oferta de vivienda pública y asequible, que se encuentra en niveles «significativamente por debajo de la media de la UE».

Deja tu respuesta