Saltar el contenido

Esta función de Google Maps puede salvarte del fuego, esta es la función que te avisa de incendios

España se encuentra envuelta en una intensa ola de incendios: focos activos en Ourense, León, Zamora y Cáceres, decenas de muertos y miles de desalojos.

Pero, ¿sabías que una función poco conocida de Google Maps podría marcar la diferencia entre el peligro y la vida? Si estás de viaje o vives en zonas de riesgo, esta herramienta puede ser tu mejor aliada para anticiparte, protegerte y planificar según lo que ocurre en tiempo real.

¿Qué es y cómo funciona la alerta de Google Maps para incendios?

Cuando hay una crisis activa en la vista del mapa —por ejemplo, un incendio, inundación o terremoto— Google Maps muestra una alerta con noticias e información de seguridad. Con tan solo buscar la zona afectada o activar la capa correspondiente llamada “Incendios forestales”, aparecerá un icono rojo con llamas señalando el foco del incendio.

Al tocar ese icono, se abre una ficha con:

  • Estado del fuego y superficie afectada
  • Porcentaje de contención
  • Última actualización de datos
  • Noticias recientes y fuentes oficiales

También permite compartir ubicación o la imagen de la alerta, y reportar cierres de carreteras en tiempo real. Todo esto convierte a Google Maps en una herramienta de seguridad más que en una simple app de navegación.

Tecnología detrás: satélites e inteligencia artificial al rescate

Estas alertas aprovechan datos satelitales de agencias internacionales y procesamiento en Google Earth Engine para generar un polígono digital de la zona afectada. La información se actualiza con gran frecuencia, lo que facilita ver en casi tiempo real la extensión y dinámica del incendio. Gracias a sensores térmicos, los satélites identifican cambios en los patrones de calor y paisaje para alertar sobre incendios incluso en zonas remotas.

Cobertura en expansión: ya disponible en múltiples países

Inicialmente lanzada en Estados Unidos, la herramienta se ha extendido a países europeos como España, Francia, Italia y Portugal. Esta expansión es clave para los veranos cada vez más calurosos del sur de Europa, donde el riesgo de incendios se ha multiplicado.

En la Península Ibérica, se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para residentes como para turistas que se desplazan por carretera en verano.

Muy útil para viajeros y residentes

Imagina desplazarte por zonas con restricciones en carretera, evacuaciones u orden de confinamiento: esta capa te permite identificar zonas seguras, vías abiertas y alertas activas antes de planificar tu ruta. Google Maps se convierte así en una brújula visual para evitar contingencias y tomar decisiones seguras con base en información actualizada.

Para los turistas, que pueden no estar al tanto de los medios locales o las alertas de Protección Civil, esta capa puede suponer una diferencia fundamental. Especialmente en campings, rutas de senderismo o zonas rurales donde las comunicaciones no siempre funcionan, consultar Google Maps antes de salir puede salvar vidas.

Más allá de Google Maps para incendios: terremotos, inundaciones y huracanes también entran

Google Maps no solo alerta de fuegos. En caso de:

  • Terremotos
  • Inundaciones
  • Huracanes, tifones o tormentas tropicales

… también podrás ver iconos y visualizaciones específicas en el mapa. Cada tipo de desastre tiene su propio símbolo, pero todos están señalizados en rojo para captar la atención del usuario. Además, si tu ruta pasa por una zona de crisis, la app te avisa automáticamente y sugiere rutas alternativas más seguras.

En momentos de emergencia, contar con una fuente de información clara, visual e inmediata es fundamental. Google Maps ofrece eso en la palma de tu mano.

Android Earthquake Alerts: el móvil como detector sísmico

Además de lo que ves en el mapa, Google ha incorporado en Android una función que detecta terremotos usando el acelerómetro del móvil. Este sensor convierte cada smartphone en un mini sismógrafo capaz de captar las ondas iniciales de un temblor antes de que se perciba en superficie.

Desde su implementación, este sistema ha detectado miles de terremotos y enviado alertas con segundos de antelación, lo suficiente para ponerse a salvo. Su precisión ha mejorado tanto que ya rivaliza con estaciones sísmicas tradicionales. La ventaja es clara: está en millones de bolsillos.

Eso sí, como toda tecnología, ha tenido fallos. Durante el terremoto de Turquía en 2023, muchas alertas no se enviaron correctamente. Sin embargo, tras ese evento, Google revisó y mejoró sus algoritmos para asegurar una mayor fiabilidad en futuras catástrofes.

Casos reales: vidas salvadas gracias a estas funciones

En California, varios excursionistas lograron escapar de un incendio repentino gracias a las alertas activadas en Google Maps. En Portugal, durante un verano especialmente duro, las notificaciones ayudaron a evacuar zonas rurales antes de que las llamas llegaran.

En Indonesia, usuarios que recibieron la alerta sísmica en Android lograron salir de edificios antes del colapso.

Estos ejemplos muestran que no estamos hablando de tecnología futurista o experimental, sino de herramientas probadas que ya han marcado la diferencia en múltiples países.

Cómo activar Google Maps para incendios y emergencias paso a paso:

  1. Abre Google Maps
  2. Busca una zona geográfica o activa la capa de “Incendios forestales” en el menú lateral
  3. Identifica los iconos rojos con símbolos de llama, tormenta o terremoto
  4. Toca el icono para ver los detalles: estado, extensión, alertas oficiales y noticias
  5. Si usas Android, activa las notificaciones de alerta en los ajustes del sistema o desde la app de Seguridad

Recomendación: activa la ubicación y el historial de ubicaciones para mejorar la precisión de las alertas

Google Maps como herramienta de supervivencia

Esta función no es un lujo ni una curiosidad tecnológica: es una herramienta de supervivencia. Su capacidad para advertir sobre incendios, terremotos, inundaciones o huracanes puede salvar vidas, y se adapta tanto a residentes como a quienes viajan.

En un contexto de crisis climática, veranos más extremos y fenómenos naturales cada vez más intensos, integrar esta función en nuestros hábitos puede ser la diferencia entre la seguridad y el desastre. Instalar, activar y familiarizarse con estas capas debería ser una prioridad para todos.

Google Maps ha evolucionado de un simple navegador a un asistente de emergencias que informa, previene y guía. Está en tu bolsillo: úsalo antes de que sea demasiado tarde.

Deja tu respuesta