Saltar el contenido

Estados Unidos declara oficialmente a Nicolás Maduro como terrorista internacional

El gobierno de Trump continúa desplegando efectivos en el Caribe para luchar contra el narcotráfico del chavismo

La Administración del presidente Donald Trump anunció este lunes la designación de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, junto a varios funcionarios de alto rango de su gobierno, como integrantes de una organización terrorista internacional. Esta medida coloca oficialmente al Cartel de los Soles en la lista del Departamento de Estado, amplía las herramientas de sanción de Estados Unidos y abre la posibilidad de acciones militares en territorio venezolano, según fuentes oficiales.

Incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe

La tensión en la región ha aumentado mientras Estados Unidos refuerza su presencia naval en el Caribe. La reciente incorporación del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y moderno del mundo, ha fortalecido la denominada Operación Lanza del Sur, presentada por Washington como una ofensiva contra el narcotráfico. Esta flota representa aproximadamente el 20% del poder naval estadounidense y cuenta con cazas F-35 y unos 15.000 efectivos, que han realizado maniobras cerca de Trinidad y Tobago.

Según cuatro altos cargos estadounidenses consultados por Reuters, la segunda fase de la operación militar es inminente. En paralelo, varias aerolíneas internacionales han decidido cancelar vuelos sobre Venezuela ante las recomendaciones de la Administración de Aviación de EE. UU. sobre riesgos de escalada.

Reacciones y contexto político

A pesar de la creciente actividad militar, la Casa Blanca no ha confirmado movimientos oficiales. El presidente Trump permaneció en la residencia oficial el domingo, interrumpiendo su rutina en Mar-a-Lago, mientras que el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, se encontraba en Ginebra participando en conversaciones sobre el plan de paz estadounidense para Ucrania.

Cartel de los Soles: ¿qué es y cómo opera?

La inclusión del Cartel de los Soles se suma a otras organizaciones señaladas previamente por el Departamento de Estado, como el Tren de Aragua en Venezuela o el Cartel de Sinaloa en México, todas ellas en la misma lista que Al Qaeda o el Estado Islámico. La designación oficial entra en vigor desde este lunes.

A diferencia de otros carteles latinoamericanos, el Cartel de los Soles no funciona como una estructura criminal jerárquica. Este término describe una red descentralizada de altos funcionarios del gobierno y de las Fuerzas Armadas venezolanas que colaboran con el narcotráfico para financiarse. Según el think-tank InsightCrime, se trata de células dispersas presentes en el ejército, la armada, la fuerza aérea y la Guardia Nacional Bolivariana, sin vínculos claramente jerárquicos entre ellas.

Deja tu respuesta