Saltar el contenido

Estados Unidos prepara una declaración contra Zapatero por su vínculo con el régimen de Maduro

Congresistas republicanos consideran «inaceptable» la cercanía del expresidente español con el Gobierno venezolano

Varios congresistas del Partido Republicano en Estados Unidos, junto a al menos un senador, están a punto de publicar una declaración oficial en contra del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, debido a su relación con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según fuentes cercanas al proceso, citadas por El Debate, esta acción política será el paso previo a un documento formal que prepara el Departamento de Estado norteamericano.

Para los legisladores republicanos, la colaboración de Zapatero con el chavismo es «inaceptable» y supone una amenaza para los intereses democráticos en América Latina y para la política exterior de Estados Unidos.

EE.UU estudia vetar la entrada de Zapatero por su rol en Venezuela

Esta nueva iniciativa se suma a recientes informaciones que apuntan a la posibilidad de que Washington vete la entrada de José Luis Rodríguez Zapatero en territorio estadounidense. Una opción que fue sugerida en redes sociales por Cristopher Landau, estrecho colaborador del senador Marco Rubio en la Secretaría de Estado.

«El nombre de Zapatero ha sido marcado por figuras clave del Partido Republicano como un aliado del régimen de Maduro», señala una fuente española con vínculos con la política estadounidense. Además de su implicación en la crisis venezolana, también se le critica por su papel en la postura ambigua del Gobierno de España hacia Venezuela y por su presunta actividad de lobby a favor de China en Europa y América Latina.

Posibles sanciones bajo la Ley Magnitsky

En este contexto, la Ley Magnitsky Global emerge como una herramienta clave para endurecer las sanciones. Esta legislación permitiría a EE.UU. congelar activos del expresidente en su territorio o en países aliados, si se demuestra su participación en violaciones de derechos humanos o corrupción asociada al régimen de Maduro.

La imagen de Pedro Sánchez también se deteriora en Washington

El impacto político no se limita a Rodríguez Zapatero. En Washington, también existe desconfianza hacia el actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Según expertos y diplomáticos, su posicionamiento respecto a Palestina, sus relaciones con China y su cercanía con gobiernos iberoamericanos críticos con Estados Unidos han deteriorado su imagen ante el ala republicana.

Un dato que refleja esta tensión es que Estados Unidos todavía no ha designado un embajador para España. Fuentes diplomáticas interpretan este hecho como una señal clara del bajo interés que despierta actualmente España en la política exterior estadounidense.

«El país se ha vuelto irrelevante para ellos. Apenas le dedican atención. Marco Rubio comentó recientemente que España es el único país que se negó a elevar el gasto en defensa al 5% del PIB», señala una fuente española residente en EE.UU.

Consecuencias para las relaciones internacionales de España

Esta crisis diplomática podría afectar también los vínculos de España con Marruecos, otro socio estratégico para EE.UU. El exministro José Manuel García-Margallo ya advirtió que recomponer las relaciones con Washington será una tarea pendiente para el próximo presidente del Gobierno español.

Como resumía el economista argentino Alberto Ades desde Nueva York: «Allí no parece que Pedro Sánchez sea una figura bienvenida».

Deja tu respuesta