Saltar el contenido

La factura regulada de la luz se dispara a 571 euros hasta septiembre

La subida se produjo cuando el ‘Gobierno de la gente’ devolvió el IVA al 21% de forma definitiva en enero

La factura regulada de la luz se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para los hogares españoles. Entre enero y septiembre de 2025, el recibo medio ha alcanzado los 571 euros, lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.

La causa principal de este incremento es el regreso del IVA al 21% que el Gobierno sanchista aplicó de forma definitiva desde el 1 de enero, recuerda La Razón.

Según los datos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un consumidor medio con una demanda anual de 3.240 kilovatios hora ha pagado 94 euros más que en 2024, cuando el importe medio fue de 476 euros.

El impacto se nota especialmente en una población española, ya castigada por la pérdida de poder adquisitivo, por obra y gracia de un Gobierno de Pedro Sánchez que deja bajo mínimos a la clase media.

Un repunte marcado por la vuelta del IVA

La subida llega tras un 2024 de cierta estabilidad, en el que la factura apenas descendió un 1,3%. Sin embargo, el alivio duró poco. Desde enero, con el retorno del IVA al 21%, el coste de la electricidad ha vuelto a escalar, empujando al alza los recibos de millones de hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

En lo que va de año, los consumidores han pagado 91,64 euros por el término fijo, 347 euros por el consumo eléctrico, 3,47 euros destinados al bono social, 22,60 euros en concepto de impuesto eléctrico, 7,24 euros por el equipo de medida y 99,11 euros en IVA, que desde enero se aplica al 21%.

Durante el mes de septiembre, la factura alcanzó los 61,65 euros, ligeramente por debajo de los 62,12 euros de agosto. Sin embargo, al tener un día menos, el coste medio diario aumentó más de un 2%. Comparado con septiembre de 2024, el recibo es un 9,6% más caro, ya que el año pasado el IVA era del 10%.

Cómo reducir el impacto de la nueva factura regulada de la luz

Los expertos recomiendan revisar las tarifas con discriminación horaria, ajustar la potencia contratada a las necesidades reales y evitar el consumo en las horas punta.

También aconsejan vigilar el uso de electrodomésticos en modo espera y aprovechar los tramos de menor coste energético. Para los hogares más vulnerables, sigue disponible el bono social eléctrico, una ayuda destinada a reducir parte de la factura mensual.

La subida de la electricidad se suma a un escenario de inflación persistente y precios disparados en productos básicos como la carne, el pan o los huevos, tal y como se reflejó en el artículo La cesta de la compra se sitúa en máximos históricos.

Deja tu respuesta