Saltar el contenido

Feministas intentan cancelar a Soto Ivars por su libro sobre las denuncias falsas

Existen miles de víctimas colaterales: varones que han sufrido denuncias falsas o instrumentales en España: ‘Esto no existe’

Es la política de la cancelación de la izquierda feminista. Y el objetivo es el escritor Juan Soto Ivars, habitual en el programa ‘Horizonte’ de Cuatro.

El libro Esto no existe: Las denuncias falsas en violencia de género, del escritor Juan Soto Ivars, ha generado la reacción que el autor ya esperaba.

Muchas feministas han protestado… Han exigido a librerías que lo retiren de las estanterías. Otras han pedido al Gobierno que salga públicamente a refutar la tesis del ensayo. Soto Ivars asegura que las denuncias falsas de mujeres por violencia de género van más allá del 0,01% del total.

El ensayo de Soto Ivars no niega, en ningún caso, la violencia contra las mujeres. Pero como recoge The Objective, cuestiona la idoneidad de la “narrativa de género” para hacer frente a esta lacra. Asegura que la ley de 2004 promulgada en torno a esta narrativa ha generado miles de víctimas colaterales: varones que han sufrido denuncias falsas o instrumentales.

Y claro, las feministas han saltado en redes con insultos y acusaciones de negacionista, misoginia y un largo etcétera. Pero estos ataques contrastan con el rigor documental del libro, fruto de años de investigación.

Feministas Canarias

La asociación Feministas Canarias, por ejemplo, ha señalado como misógino a Soto Ivars y ha asegurado que las denuncias falsas no llegan al 1%. Y han exigido a las librerías que no lo vendan porque “las víctimas necesitan apoyo social, no ver estos discursos en estanterías”.

Soto Ivars: machista e impresentable

Por otra parte, la socióloga Ana Monzón ha reclamado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que responda públicamente a Juan Soto Ivars, al que se refiere como un “impresentable que niega la violencia de género”. 

Mientras, Núria González López, abogada y activista feminista, ha ido más allá y lo ha acusado de “violencia machista”. Insta al Ejecutivo a desmentir el “bulo peligroso” de que existen denuncias falsas.

En el ensayo, Soto Ivars llega a la conclusión de que alrededor de 750.000 españoles habrían sido víctimas de denuncias falsas por violencia de género entre 2006 y 2023. Tres cuartos de millón de inocentes que, según la narrativa de género, no existen.

33% de denuncias falsas

Juan Soto Ivars alcanza esta conclusión porque solo el 25% de las denuncias terminan en condena, y, de estas, un 33% son falsas, según las estimaciones de los expertos.

Antes de leer el libro, algunas feministas se han lanzado a tildarlo de “negacionista”. Solo basándose en algunos extractos de sus entrevistas, y han negado que las denuncias falsas tengan un peso significativo sobre el total.

La espiral del silencio

Por otro lado, el libro Esto no existe dedica un capítulo a María Sanahuja, una jueza progresista que fue una voz en el desierto clamando contra la ley integral de violencia de género al poco de que se aprobara.

Las feministas se le echaron encima por decir que “algunas personas usan la fase de instrucción para tener mejor situación en la separación y se está haciendo un uso abusivo de las denuncias en los juzgados”. Sanahuja, tras una campaña de difamación en su contra, terminó perdiendo el cargo de jueza decana y fue condenada al ostracismo.

Deja tu respuesta