La investigación de Fox News ha revelado que el multimillonario húngaro y su red de influencia están financiando dichas protestas
Una reciente investigación ha puesto nuevamente en el centro del debate a George Soros y su red de fundaciones filantrópicas. De acuerdo con un reportaje de Fox News, las protestas programadas para este fin de semana en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos, bajo el lema “No Kings”, estarían siendo financiadas por organizaciones respaldadas por el multimillonario de origen húngaro.
La red de financiación detrás de las protestas «No Kings»
Las manifestaciones “No Kings” tienen como objetivo criticar al expresidente Donald Trump, a quien diversos sectores presentan como una figura autoritaria. Entre los asistentes destacados se encuentra el senador demócrata Chuck Schumer, junto a varios grupos progresistas con vínculos directos con la Open Society Foundations, la influyente organización creada por Soros.
Documentos públicos muestran que, en 2023, el Open Society Action Fund otorgó una subvención de tres millones de dólares a la organización Indivisible, encargada de coordinar la logística y comunicación de las protestas. Esta organización ha recibido más de 7,6 millones de dólares desde 2017, y sus fundadores, Ezra Levin y Leah Greenberg, cuentan con experiencia en equipos de asesoría demócrata. Greenberg también trabajó con Tom Perriello, exdirector ejecutivo de Open Society, lo que refuerza los lazos entre ambas estructuras.
Críticas desde el ala conservadora
El senador republicano Ted Cruz ha denunciado públicamente lo que considera una operación política financiada por Soros. Cruz advirtió que “estas marchas están siendo organizadas por operadores ligados a Soros y financiadas directamente por él”, y expresó su preocupación por lo que califica como una red de agitación política diseñada para afectar la imagen de Trump durante el periodo electoral.
Además, Cruz mostró su respaldo a la propuesta legislativa STOP FUNDERs, destinada a sancionar penalmente a quienes financien actos de protesta considerados violentos o extremistas, a través de la ley RICO.
Vínculos adicionales y controversias
La organización Indivisible también está conectada con la Tides Foundation, entidad previamente señalada por canalizar recursos hacia movimientos activistas radicales, incluidos disturbios en campus universitarios. A pesar de estas acusaciones, un portavoz de Open Society negó cualquier relación con actos violentos, asegurando que su apoyo se limita a iniciativas de “participación cívica pacífica”. No obstante, los registros de financiación indican que varias de las organizaciones que reciben fondos están implicadas directamente en la organización de estas protestas.
Un patrón de financiación global
Desde hace décadas, George Soros ha destinado más de 32.000 millones de dólares de su fortuna personal a apoyar causas progresistas y movimientos sociales en distintas partes del mundo. Según analistas conservadores, las movilizaciones “No Kings” serían una muestra más de la estrategia política impulsada por la red de Soros para mantener viva la narrativa contra Trump, influir en el discurso público y reforzar una agenda internacional alineada con valores progresistas.








