Saltar el contenido

Hazte Oír denuncia ante la UE los planes de Bolaños para controlar las investigaciones judiciales

La plataforma ciudadana Hazte Oír (HO) ha denunciado ante Unión Europea la conocida como Ley Bolaños por la que hoy pararon los magistrados en España, con el apoyo del CGPJ, ante lo que consideran un peligro para la independencia judicial.

En ese sentido, HO entregó hoy miércoles más de 70.000 firmas en el Parlamento Europeo de Madrid para exigir que se respete la independencia judicial y, también, que la Fiscalía no instruya las causas judiciales.

La iniciativa surge tras el interés del del Gobierno de Sánchez de aprobar, antes del verano, una reforma impulsada por el tri-ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que las causas judiciales queden bajo el control de la Fiscalía, «un órgano cuya independencia es una característica ausente para la inmensa mayoría de los españoles».

‘Bolaños dirá que esto es para asemejarnos a la Unión Europea pero es falso’

Hazte Oír ha denunciado los planes del Gobierno socialcomunista ante diferentes organismos de la UE, como la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de la Unión. En la denuncia, HO analiza «las diferentes advertencias a Sánchez desde instituciones europeas respecto a la dependencia de la Fiscalía y, también un elemento clave: la falsa adaptación al sistema europeo por parte de Bolaños en la reforma que pretende».

“Bolaños dirá que esto es para asemejarnos a la Unión Europea pero es falso”, indican desde HO, que advierte que esta reforma daría a la Fiscalía poderes sin precedentes: no solo dirigiría las investigaciones, sino que podría supervisar directamente la actuación de unidades como la UCO de la Guardia Civil.

Movimiento a la desesperada de Sánchez, acorralado por los escándalos judiciales’

“Es un movimiento a la desesperada de Sánchez, acorralado por los escándalos judiciales que cercan a su entorno más cercano: su esposa imputada, su hermano en el banquillo y su Fiscal General al borde del procesamiento”, afirma Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír.

HO recuerda que esta ofensiva legislativa llega tras el fracaso de la conocida como Ley Begoña para eliminar las acusaciones populares —figura jurídica gracias a la cual se han podido investigar numerosos casos de corrupción—.

“Ahora, Sánchez lo intenta de nuevo, usando a Bolaños como peón para blindarse judicialmente”, denuncia Arsuaga. “La ciudadanía española no va a quedarse de brazos cruzados mientras se destruyen los pilares del Estado de Derecho. Europa debe actuar antes de que sea demasiado tarde”, concluye la organización.

Deja tu respuesta