HO considera que también pudieron existir negociaciones prohibidas a funcionarios al confirmarse que Pilar Rodríguez agendó un encuentro con Begoña Gómez
La asociación ciudadana Hazte Oír (HO) presentó una denuncia ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Madrid contra Pilar Rodríguez Fernández, fiscal jefe de Madrid, por la presunta comisión de delitos de tráfico de influencias , malversación y negociaciones prohibidas a funcionarios.
La denuncia se fundamenta en la documentación obtenida en el marco de la Causa del Fiscal General procesado por el Supremo, en el que se descubrió un post-it en la agenda oficial de Rodríguez con la anotación “Restaurante Manuel Becerra – Begoña Gómez Fernández”.
Según HO, esta referencia permite inferir la existencia de una posible reunión entre ambas en marzo de 2024, justo cuando se publicaban informaciones que anticipaban la apertura de diligencias penales contra la esposa del presidente del Gobierno.
‘Las explicaciones públicas de la fiscal Rodríguez no resultan coherentes ni lógicas’
“Las explicaciones públicas de la fiscal Rodríguez no resultan coherentes ni lógicas. Debe investigarse. Los hechos apuntan a un posible encuentro que podría haber influido en el posterior tratamiento del Caso Begoña por parte del Ministerio Fiscal”, señaló Javier María Pérez-Roldán, letrado de Hazte Oír.
El ‘triministro’ Bolaños propuso la renovación de Rodríguez en el cargo de fiscal jefe provincial a los pocos días de la anotación en su agenda y desde entonces, indica HO, se sucedieron múltiples circunstancias que deben investigarse, porque, de confirmarse, representarían un grave atentado contra la neutralidad del Ministerio Fiscal.
Pérez-Roldán recuerda, además, que “la Fiscalía, que ya sabemos en la situación en la que está, debe ser una institución al servicio de los españoles y no al servicio de Sánchez o de sus intereses”.
Otras noticias sobre la fiscal jefe de Madrid
- La UCO descubre una cita entre la fiscal jefe de Madrid y Begoña Gómez tras estallar su caso
- La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz desempeñó un papel ‘preeminente’ en la filtración contra Ayuso
- El Supremo subraya que existen indicios ‘suficientes’ que señalan a García Ortiz como el autor de la filtración
- El instructor de la causa abierta al fiscal general imputado rechaza posponer su declaración del miércoles
- La demoledora imputación por unanimidad del fiscal general nombrado por Sánchez
- Los fiscales imputados señalan que García Ortiz ordenó filtrar las comunicaciones confidenciales del abogado de González Amador








