A pesar de la tregua comercial que vive ahora sus últimos días, las exportaciones de las empresas españolas su caída hasta el 14,4%
El impacto de la guerra comercial desatada por Donald Trump en abril mediante la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses no se detuvo en el cuarto mes del año. Las exportaciones de las empresas españolas al país norteamericano aceleraron en mayo su hundimiento hasta el 14,4%. Así lo confirma Expansión.
Los aranceles en EEUU están transformando el retrato del mercado exterior, a tenor de los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, correspondientes a mayo.
Prueba de ello es que el conjunto de las exportaciones españolas crecieron un 0,8% en dicho mes hasta alcanzar los 34.999,5 millones de euros, al diversificar las ventas que hasta ahora se venían realizando a EEUU a otras economías, como el conjunto de la Unión Europea.
Importaciones
En el apartado de las importaciones, la situación registrada en mayo también es una muestra de la evolución del comercio exterior español durante la guerra comercial. Un buen número de países europeos aumentaron sus ventas en España, trasladando la producción que anteriormente estaba destinada al mercado norteamericano.
Algo que también ocurre en el caso de China, desde donde las importaciones españolas crecieron un 11,6% en el quinto mes del año. O Japón, desde donde aumentaron un 23% respecto al mismo mes del año pasado.
En total, las importaciones españolas ascendieron en mayo a 37.542,3 millones de euros, lo que deja un saldo negativo superior a 2.500 millones de euros en la balanza comercial, unos 150 millones más que durante el quinto mes de 2024.
El impacto de los aranceles podría ser incluso mayor en los próximos meses, tras la finalización de la tregua comercial que podría aumentar los gravámenes impuestos por EEUU a todas las importaciones provenientes de la UE.








