El sueño de independizarse para los jóvenes españoles se ha convertido en un lujo casi imposible. Un nuevo informe de RUGE (Revolución Ugetista) y Jóvenes de UGT, titulado “Irrealista”, pone cifras a una realidad que golpea fuerte: entre los 18 y 35 años, el acceso a una vivienda implica sacrificar prácticamente todo el sueldo.
Castilla-La Mancha, en la cola de la emancipación juvenil
Aunque Castilla-La Mancha mantiene una tasa de paro juvenil del 18%, 1,7 puntos por encima de la media nacional, su dato más alarmante está en la emancipación: solo el 11,2% de los jóvenes vive independiente, el porcentaje más bajo del país.
En cuanto al Bono Joven de Alquiler, las cifras son desoladoras: de 416.000 jóvenes en la región, solo 10.168 lo han solicitado y apenas 3.360 lo han recibido. Esto equivale a un 0,8% de beneficiarios reales.
Comprar: un reto inalcanzable para la mayoría
Para adquirir una vivienda, un joven necesita ahorrar más de 56.000€ solo para la entrada. Esto supone 4,5 veces su salario anual completo. En otras palabras, tendría que ahorrar el 100% de sus ingresos durante 4 años sin gastar un euro para poder comprar.
Mientras tanto, los precios no paran de subir:
- +64,4% en alquiler desde 2021
- +33,6% en compraventa
Con un precio medio de 2.000€/m² para compra y más de 10€/m² en alquiler, el acceso a la vivienda es cada vez más restrictivo.
Alquilar: casi igual de imposible
La alternativa del alquiler tampoco es mucho más esperanzadora. Según el informe, un joven tendría que destinar el 92% de su sueldo al pago mensual de la renta, a lo que se suman 160€ adicionales en gastos. Esto deja a los inquilinos jóvenes con apenas margen para cubrir el resto de sus necesidades.
Las cifras chocan con las recomendaciones internacionales, que sitúan el gasto máximo en vivienda en el 30% del salario. Hoy, en España:
- Alquiler → 77% del sueldo
- Hipoteca → 70% del sueldo
Un futuro que se complica
Aunque los contratos indefinidos han aumentado un 41% desde 2021, el encarecimiento del mercado inmobiliario y la precariedad laboral siguen bloqueando la independencia de miles de jóvenes.
“El acceso a la vivienda para la juventud no es un reto económico, es una barrera estructural”, señalan desde RUGE.
Imagen sugerida para miniatura: una ilustración de un joven cargando una casa gigante sobre su espalda, con una etiqueta de precio desorbitada. Fondo urbano difuminado para destacar la figura.
Enlace interno recomendado: vincular a artículos de labandera.es sobre “precio del alquiler”, “Bono Joven” y “mercado inmobiliario” con anchor text como “subida del alquiler en España”, “cómo solicitar el Bono Joven de Alquiler” y “evolución del precio de la vivienda”.








