El índice dólar (DXY) volvió a situarse este martes cerca de los 97,50 puntos, tras dos jornadas de caídas consecutivas. La divisa estadounidense se mueve con cautela ante la amenaza de un cierre del gobierno federal a partir del 1 de octubre y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa.
Incertidumbre política en EE. UU.
El bloqueo en el Congreso, con escasos avances en las negociaciones de Donald Trump para aprobar un acuerdo temporal de gasto, aumenta la volatilidad en el mercado. Si no se alcanza un pacto, la parálisis del gobierno podría retrasar la publicación de datos clave, como el informe de nóminas no agrícolas, las vacantes de empleo o el PMI manufacturero del ISM.
Perspectivas de la Reserva Federal
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, advirtió de señales de debilidad en el mercado laboral, lo que refuerza el último recorte de tipos aprobado en septiembre. Los mercados descuentan una nueva rebaja de un cuarto de punto en octubre y anticipan una relajación adicional de hasta 42 puntos básicos antes de que termine el año. El rumbo del dólar dependerá de la magnitud de estas medidas.
El euro borra ganancias y vuelve a 1,1730
En paralelo, el euro dólar (EURUSD) cerró septiembre en torno a los 1,1730 dólares, borrando las ganancias de principios de mes cuando llegó a rozar los 1,2021. El par se mantiene en equilibrio entre las expectativas de nuevos recortes de tipos en EE. UU. y la estabilidad de la política monetaria del Banco Central Europeo, que ha optado por mantener sin cambios los tipos en sus últimas reuniones.
Los datos macro en la eurozona siguen siendo mixtos: los PMI de servicios apuntan a cierta recuperación, pero la actividad manufacturera continúa en retroceso.
Te puede interesar
- El IBEX 35 retrocede pendiente del empleo en EE.UU: ¿se avecina un giro en los mercados?
- El BCE calcula que el euro digital sustituirá la mitad del dinero en efectivo
- La cesta de la compra se sitúa en máximos históricos con pan, carne y huevos disparados
- Los ahorradores huyen de los planes de pensiones por culpa del Gobierno
- La banca continúa con el cierre de cajeros: retrocede a niveles del año 2000
Tensiones comerciales como telón de fondo
El escenario internacional añade más presión. Trump anunció aranceles del 100% sobre productos farmacéuticos de marca, aunque finalmente se limitaron al 15% tras la negociación con Bruselas. La Comisión Europea, por su parte, prepara una respuesta con gravámenes de entre el 25% y el 50% al acero procedente de China.
Un mercado en alerta
En este contexto, tanto el índice dólar como el cruce euro dólar permanecerán altamente sensibles a los próximos datos macroeconómicos y a cualquier novedad en el frente político y comercial. El desenlace de la disputa entre Washington y Bruselas, unido a las decisiones de la Fed y el BCE, marcará el rumbo del mercado de divisas en las próximas semanas.








