Saltar el contenido

NVIDIA invertirá hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI para liderar la próxima revolución de la IA

La tecnológica NVIDIA ha anunciado un acuerdo histórico con OpenAI, en el que invertirá hasta 100.000 millones de dólares para desplegar una infraestructura de computación sin precedentes. El objetivo: acelerar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) de nueva generación y consolidar a ambas compañías como líderes del sector.

Una alianza estratégica sin precedentes

El pacto contempla el despliegue de 10 gigavatios de sistemas NVIDIA, equivalentes a millones de GPUs dedicadas a entrenar y ejecutar modelos avanzados de IA. La inversión se realizará de manera progresiva y marca un hito en la historia de la industria tecnológica.

La primera fase estará operativa en la segunda mitad de 2026, con la puesta en marcha de la plataforma NVIDIA Vera Rubin, diseñada específicamente para cargas masivas de IA.

La primera fase: NVIDIA Vera Rubin

inversión de NVIDIA en OpenAI: NVIDIA Vera Rubin

En esta primera etapa de este acuerdo comenzará a operar en la segunda mitad de 2026 con la puesta en marcha de NVIDIA Vera Rubin, una nueva plataforma diseñada para cargas de inteligencia artificial masivas.

Esta infraestructura estará dedicada a potenciar modelos de IA capaces de ir mucho más allá de lo que hoy ofrecen ChatGPT o DALL·E. Se prevé que abra la puerta a avances en medicina, ciencia, energía y creatividad digital, multiplicando la capacidad de cómputo disponible para OpenAI.

Declaraciones de los protagonistas

  • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, destacó que la compañía y OpenAI “se han impulsado mutuamente durante una década, desde la primera supercomputadora DGX hasta el avance de ChatGPT”.
  • Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó que “la infraestructura será la base de la economía del futuro” y que esta colaboración permitirá “crear avances en IA y empoderar a personas y empresas a gran escala”.
  • Greg Brockman, presidente de OpenAI, recordó que “los sistemas de NVIDIA han sido clave desde los inicios” y que ahora darán un paso decisivo hacia la próxima generación de inteligencia artificial.

¿Qué significa la inversión de NVIDIA en OpenAI de 100.000 millones para la IA?

La cifra es colosal. Para ponerlo en perspectiva:

  • Es más del doble de la inversión conjunta en IA de toda la Unión Europea en 2023.
  • Supera los presupuestos de defensa de países como España o Italia.
  • Equivale al PIB anual de países medianos como Hungría o Grecia.

Esta inyección económica convierte a la infraestructura de IA en el nuevo petróleo del siglo XXI, imprescindible para generar crecimiento económico y competitividad.

Qué implica la inversión de NVIDIA en OpenAI

  1. Escalabilidad masiva: la infraestructura permitirá entrenar modelos mucho más grandes y potentes que los actuales.
  2. Competencia global: esta alianza refuerza la posición de ambas compañías frente a gigantes tecnológicos que también invierten en infraestructura de IA.
  3. Nuevo estándar de cómputo: con 10 gigavatios, se establece un nuevo listón en la carrera por la inteligencia artificial.

NVIDIA se consolida como el gigante del hardware IA

Hasta ahora, NVIDIA ya dominaba el mercado de GPUs con más del 80% de cuota mundial en computación para IA. Con este acuerdo, no solo vende hardware: se convierte en socio estratégico de OpenAI y refuerza su papel como la columna vertebral de la revolución tecnológica.

Además, la compañía busca diversificar su negocio más allá del gaming y los centros de datos, apostando por proyectos a largo plazo que aseguren su liderazgo frente a competidores como AMD o Intel.

El desafío energético

Uno de los puntos más comentados es el consumo eléctrico que supondrá este despliegue. Se estima que los 10 gigavatios equivalen a la producción de varios reactores nucleares. Tanto NVIDIA como OpenAI estudian integrar energías renovables y nuevas tecnologías de eficiencia computacional para mitigar el impacto ambiental.

Uno de los mayores desafíos será la demanda energética. Para dimensionarlo:

  • 10 GW equivalen a la producción anual de varios reactores nucleares.
  • El consumo eléctrico de esta infraestructura podría superar al de ciudades enteras como Barcelona o Múnich.

Ante estas cifras, NVIDIA y OpenAI han asegurado que apostarán por energías renovables y sistemas de refrigeración eficientes. No obstante, analistas ya alertan de los riesgos medioambientales y de los altos costes asociados.

Posibles beneficios para la sociedad

Los expertos prevén que la infraestructura resultante tenga un impacto en múltiples áreas:

  • Salud: nuevos modelos para diagnóstico precoz de enfermedades y descubrimiento de fármacos.
  • Educación: tutores virtuales personalizados capaces de adaptarse al ritmo de cada alumno.
  • Ciencia: simulaciones climáticas y de materiales a una escala nunca antes posible.
  • Entretenimiento: experiencias inmersivas en videojuegos, cine (la primera película hecha con IA de Openai ya es una realidad) y música generados por IA.

Lo que deberías saber sobre el acuerdo NVIDIA–OpenAI

¿Cuánto invertirá NVIDIA en OpenAI?

Hasta 100.000 millones de dólares, desembolsados de forma progresiva según se despliegue la infraestructura.

¿Qué es la plataforma Vera Rubin?

Es la próxima generación de supercomputación de NVIDIA, diseñada específicamente para cargas de inteligencia artificial a gran escala.

¿Cuándo estará disponible la nueva capacidad?

La primera fase se prevé para la segunda mitad de 2026.

¿Qué ganan los usuarios con este acuerdo?

Modelos de IA más rápidos, avanzados y aplicables a sectores clave como salud, educación, ciencia y entretenimiento.

Deja tu respuesta