Se habla de zonas de “seguridad”: el Ejército ya ha establecido una importante zona tapón, ampliando un área que existía antes de la guerra
Israel expande sus operaciones en Gaza y capturará un extenso territorio que se añadirá a las llamadas zonas de amortiguamiento o de seguridad de la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la puesta en marcha de esta estrategia que sigue los modelos de Líbano y Siria, donde los israelíes también han optado por ocupar territorio y levantar bases dentro del territorio libanés y sirio.
Katz defiende esta decisión que persigue “aumentar la presión sobre Hamás y sobre la población de Gaza”. A la que pide “que actúe ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes. Esta es la única manera de poner fin a la guerra”.
A finales de marzo, el ministro adelantó este plan de anexión de tierras y lo enmarcó dentro del proyecto de Donald Trump de levantar en Gaza la denominada Riviera de Oriente Medio.
Expulsión o evacuación
Israel habla, sin embargo, de crear una “expansión de zona de seguridad” y demanda la expulsión de población, o una “evacuación a gran escala”.
Una de las zonas afectadas es Rafah, al sur de Gaza, donde se ordenó vaciar la ciudad y dirigirse a la denominada de Mawasi, que ha sido también habitual centro de ataques.
Las voces más críticas en Israel llegaron desde el Foro de las Familias de los Rehenes, que emitió un comunicado para decir que están «en estado de shock» porque las autoridades parecen haber decidido sacrificar a los rehenes en aras de la ocupación de tierra.
Anexión de tierras
La anexión de tierras de Gaza se suma a los bombardeos y al bloqueo total de la Franja como medidas de presión contra Hamás. Los israelíes piden que los gazatíes se levanten contra los islamistas y se han producido al menos dos manifestaciones contra la guerra en las que se han visto carteles contra los terroristas de Hamas.
Por otro lado, Gaza se enfrenta de nuevo a la hambruna. Todas las panaderías de la Franja, incluidas las 25 gestionadas por el Programa Mundial de Alimentos, han tenido que cerrar sus puertas por falta de suministro.








