Saltar el contenido

Japón moviliza al ejército por el aumento de ataques de osos: más de 100 heridos y 12 muertos

El Gobierno de Akita pide ayuda urgente por los encuentros diarios con agresivos osos pardos y negros, más de 54.000 en todo el país

Osos salvajes atacan a la población. Japón ha desplegado tropas en la prefectura norteña de Akita para intentar contener el preocupante aumento de ataques de osos que han sembrado el miedo entre los vecinos de la región. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la falta de medidas preventivas en las regiones del norte ha favorecido este repunte histórico de ataques.

Desde abril, más de 100 personas han resultado heridas y al menos 12 han muerto en todo el país, según datos ministeriales. Las autoridades calculan que ya hay más de 54.000 osos en Japón, una cifra que ha ido creciendo mientras disminuye la población humana rural y la cantidad de cazadores capacitados.

En los últimos meses se han reportado encuentros casi diarios con osos pardos y negros asiáticos, justo antes de su hibernación. Los animales han sido vistos cerca de escuelas, estaciones de tren, supermercados e incluso en balnearios de aguas termales.

Sin armas de fuego, pero con trampas y redes

El Ministerio de Defensa y el Gobierno de Akita firmaron un acuerdo para desplegar soldados que colocarán trampas con comida, transportarán a cazadores y ayudarán a retirar los cuerpos de los animales abatidos. Los militares, sin embargo, no utilizarán armas de fuego.

“Todos los días, los osos invaden zonas residenciales de la región y su impacto va en aumento”, explicó el vicesecretario jefe del Gabinete, Fumitoshi Sato. La operación comenzó en la ciudad de Kazuno, donde los soldados, equipados con aerosoles antiosos y lanzadores de redes, ya han instalado trampas cerca de huertos.

El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, reconoció que las autoridades locales están “desesperadas” por la falta de personal. Por su parte, el ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, aclaró que la misión busca proteger a la población, aunque recordó que las Fuerzas de Autodefensa tienen como prioridad la defensa nacional y no pueden ofrecer apoyo ilimitado.

Los ataques de osos llegan a las zonas habitadas

En Akita, con unos 880.000 habitantes, los osos han atacado a más de 50 personas desde mayo, causando la muerte de al menos cuatro. La mayoría de los ataques se registran en zonas residenciales. Una mujer que buscaba setas en el bosque de Yuzawa fue hallada muerta el fin de semana, y otra agricultora falleció tras un encuentro con un oso a finales de octubre.

Los expertos relacionan el aumento de ataques con el envejecimiento y la despoblación rural. Advierten de que los osos no están en peligro de extinción y que su población debe controlarse. Proponen que la policía y otras autoridades reciban formación como “cazadores gubernamentales”.

El Gobierno ha creado un grupo de trabajo para definir un plan de respuesta nacional antes de mediados de noviembre, que incluirá censos, alertas de presencia de osos y revisión de las normas de caza, informa AFP.

Deja tu respuesta