Saltar el contenido

Japón y EEUU firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

Los acuerdos tienen de fondo las restricciones de China a las exportaciones de tierras raras, minerales clave en las nuevas tecnologías

Japón y Estados Unidos acaban de firmar este en Tokio un acuerdo de cooperación en el sector de los minerales críticos y tierras raras. Estará enfocado en inversiones coordinadas para asegurar un suministro estable, en medio de las restricciones a las exportaciones impuestas por China.

Según el acuerdo, rubricado por la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, Tokio y Washington colaborarán para identificar proyectos de interés común. De esta manera, abordar las deficiencias en las cadenas de suministro de estos materiales, esenciales para el desarrollo de la tecnología moderna.

Ambas potencias se dan un plazo de seis meses para «adoptar medidas para brindar apoyo financiero a proyectos seleccionados con el objetivo de generar un producto final para su entrega a compradores en Estados Unidos y Japón y, según corresponda, países con ideas afines», de acuerdo con la Casa Blanca.

Las Administraciones japonesa y estadounidense se comprometieron a ejercer como puente en la promoción del diálogo a nivel empresarial para impulsar proyectos que establezcan cadenas de suministro «nuevas y seguras». Y acordaron movilizar recursos público-privados para las iniciativas.

Productos derivados

Estos recursos incluirán «subvenciones, garantías, préstamos o capital, acuerdos de compraventa, seguros o facilitación regulatoria». Y los proyectos no se limitarán al tratamiento de las materias primas. Incluirán productos derivados, como imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos.

Trump y Takaichi rubricaron el acuerdo tras una cumbre en el Palacio de Akasaka de Tokio, la segunda parada de la gira asiática del presidente estadounidense, que firmó un pacto también en el sector de tierras con Malasia, su anterior parada asiática.

Los acuerdos tienen de fondo las restricciones de China a las exportaciones de tierras raras, mineral clave en la tecnología cuyo procesamiento y venta prácticamente monopoliza.

Además de este acuerdo, Japón y EEUU firmaron otro documento en el que se comprometieron a implementar el acuerdo comercial que alcanzaron en julio. Fijó los aranceles recíprocos de Washington en el 15% y dentro del cual aún está por conocerse el destino de los 550.000 millones de dólares que Tokio se comprometió a invertir en el país norteamericano.

Toyota invertirá 10.000 millones en construir plantas en EEUU

Asimismo, Trump aseguró este martes que la empresa de automóviles japonesa Toyota invertirá más de 10.000 millones de dólares en construir plantas de fabricación en el país norteamericano.

«Me acaba de decir la primera ministra que Toyota va a montar plantas por todo Estados Unidos por valor de más de 10.000 millones de dólares».

Nueva era dorada

Trump, que se encuentra en el archipiélago como parte de una gira asiática que le ha llevado a Malasia y culminará en Corea del Sur (donde está previsto que se reúna con el presidente chino, Xi Jinping), agradeció a Japón sus «grandes inversiones» en EEUU y animó a la gente a «salir y comprar Toyotas».

Se espera que la empresa, que todavía no ha hecho ningún anuncio oficial, aproveche la visita del estadounidense para destacar nuevas inversiones en Estados Unidos. Entre ellas, sus planes de importar a Japón coches de Toyota fabricados en el país norteamericano.

Trump y Takaichi prometieron este martes desde Tokio llevar su alianza a «una nueva era dorada» con la firma de acuerdos y en medio de sus negociaciones comerciales. Todo después de que el archipiélago se comprometiera a invertir 550.000 millones de dólares en EEUU.

Deja tu respuesta