Otro personaje ultra que ponía la mano por el encarcelado del PSOE y que pedía una calle para él en algún lugar de Cataluña
El periodista, el personaje, el conocido como ‘follonero’, también el filoetarra, o el amigo de Santos Cerdán. Hablamos de Jordi Évole, que ahora se indigna por una publicación de Vozpópuli.
Es un tipo que va de ultraprogre, de luchador rojo frente a la derecha del supuesto fango y los bulos. Y ahí se ha quedado estancado. Es el personaje Évole de La Sexta.
Muchos lo adoran, otros lo detestan. Pero ahí está el personaje Évole. Tras una publicación del digital en el que se afirma que el periodista “gestionó el abogado para su amigo Cerdán a través de su pareja, la exdirigente de la CUP Anna Gabriel”.
Según Vozpópuli, Évole habría sido clave en la elección de Benet Salellas como letrado de Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional por su implicación en el ‘caso Koldo’.
Évole desmiente
El ‘follonero’ lo desmiente. Está indignado; dice que son bulos del fango y la ultraderecha. También decía que lo de Cerdán eran bulos de los mismos medios. Por eso se ha enchulado y ha publicado: “La verdad es que se curran los bulos… porque vaya telenovela se han inventado”, escribió en X. Añadió, con ironía: “Echo de menos que no metan por medio a Otegi, Ternera o Maduro”. Finalmente, zanjó el mensaje con una advertencia: “Emprenderé acciones legales o judiciales contra esta publicación y el autor de esta maravilla del género de ficción”.
Por eso recordamos en LA BANDERA que Évole el ‘follonero’ ultraizquierdista elogió a Santos Cerdán, le conoció personalmente y ahora dice que se siente dolido. “Confié en él… Era la austeridad pura y dura… Me la coló”.
Cerdán, el tío de pueblo
En una entrevista en20 minutos, el Èvole trata de explicar cómo Cerdán era “un tío de pueblo” que no presumía de “tener 15 pisos en Madrid” ni un “Lamborghini”. Para los periodistas de izquierda, estos hechos se suponen que son síntomas de bondad y de ‘tío de pueblo’.
Évole asegura que tuvo la ocasión de conocerle personalmente porque “fue uno de los dirigentes del PSOE que se interesó” por su documental en Netflix sobre el etarra Josu Ternera. Estamos hablando de personajes filoetarras.
Y Évole lanzó una reflexión a modo de disculpa: “Para ser corrupto creo que se necesita mucho tiempo, para que no te pillen, y este señor hacía cosas que no tenían que ver con la corrupción”.
Una calle para Cerdán
El Évole lo vio, como buen progresista, como un ejemplo de buen político. ‘Menuda inventada’. Incluso escribió un artículo en La Vanguardia, titulado ‘Calle Santos Cerdán’, en el que relataba sus dotes de negociador con Carles Puigdemont y cómo deberían ponerle una calle a su nombre en Cataluña.
Sí, un artículo que, viéndolo con perspectiva es vergonzante y denota la catadura del Évole y su sumisión ante personajes políticos de esta talla.
Alfonso Reyes, al ataque
Y después de todo esto, el exjugador de baloncesto Alfonso Reyes ha vuelto a encender las redes sociales con un comentario cargado de ironía y crítica política. Esta vez, el destinatario ha sido el periodista Jordi Évole, por su artículo de opinión publicado en La Vanguardia y esa calle para Cerdán.
Reyes, que se ha caracterizado en los últimos años por su tono crítico hacia el Ejecutivo y algunos medios afines, respondió al artículo con un tuit mordaz: “La inauguran hoy en Soto del Real”.
Y volviendo al ‘follonero’. El artículo de Évole decía: “Si los catalanes tenemos memoria y somos justos, algún día podremos transitar por la calle de Santos Cerdán.” Y añadía: “Este político, hasta hace nada casi desconocido para el gran público, ha sido la revelación de la negociación que volverá a hacer presidente a Pedro Sánchez”.
Tremendo este ‘follonero’ Évole amparado por la progresía y La Sexta.








