Saltar el contenido

La Administración Trump recurre a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención de inmigrantes ilegales

El presidente de Estados Unidos sigue fortaleciendo sus políticas migratorias

La Administración Trump ha puesto en marcha un plan para agilizar la creación de centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos, movilizando para ello a la Marina. Según documentos federales de contratación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha destinado 10.000 millones de dólares para financiar esta iniciativa.

Algunas de las instalaciones podrían comenzar su construcción el próximo mes, evidenciando la estrategia del gobierno de emplear a las Fuerzas Armadas en apoyo de sus políticas migratorias, con el objetivo de reforzar la vigilancia fronteriza y aumentar las detenciones de inmigrantes a niveles históricos.

Cooperación entre el DHS y el Departamento de Defensa

El programa es una iniciativa conjunta entre el DHS y el Departamento de Defensa, donde el Comando de Sistemas de Suministro de la Marina actúa como intermediario para contratar empresas especializadas en la construcción y mantenimiento de estos centros.

Históricamente, el DHS ha utilizado estructuras temporales para gestionar incrementos en la cantidad de inmigrantes detenidos. Actualmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) cuenta con capacidad para unas 41.000 camas temporales, incluyendo el uso de cárceles locales.

Tom Homan, responsable de fronteras de la Casa Blanca, ha señalado la meta de duplicar rápidamente esta capacidad, reforzando así las operaciones de detención a nivel nacional.

Financiamiento y nuevas instalaciones

En julio, el Congreso aprobó un financiamiento adicional de 45.000 millones de dólares para que ICE construya nuevas instalaciones de detención, incluyendo una ubicada en la base militar de Fort Bliss, Texas.

La convocatoria de la Marina para contratistas especifica que los nuevos centros deberán incluir tribunales, oficinas y espacios de apoyo, garantizando acceso rápido a servicios de emergencia y traslados a aeropuertos. Esta medida forma parte de la estrategia de deportaciones masivas impulsada por la administración Trump.

Deja tu respuesta